Conversatorio “Derechos Humanos: Construyendo Puentes entre Generaciones”
Con una significativa convocatoria y un enfoque intergeneracional, el 10 de diciembre se llevó a cabo el conversatorio "Derechos Humanos: Construyendo Puentes entre Generaciones", organizado por la concejala Paula Castro de la Municipalidad de Quilpué y por la académica, Ximena Faúndez, directora del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y DD.HH de la Universidad de Valparaíso en el marco de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos. La actividad reunió a niños, jóvenes y adultos en un diálogo reflexivo y enriquecedor sobre la importancia de los derechos humanos en las comunidades locales.
El evento contó con la participación de destacados expositores, quienes desde sus diversas experiencias y contextos aportaron valiosas perspectivas:
- Marco Antonio Mendoza, niño de 11 años, integrante del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes de Quilpué, destacó el rol activo de las
nuevas generaciones en la defensa y promoción de los derechos humanos, resaltando la importancia de la participación juvenil en las políticas locales. - Valentina Zúñiga, escritora joven y ex alumna del Liceo Guillermo Gronemeyer, compartió su experiencia abordando temas sensibles en contextos escolares, enfatizando la relevancia del apoyo y el entorno en la construcción de conciencia sobre los derechos fundamentales.
- José Fríes, representante del Comité Ecológico y de Derechos Humanos de Quilpué, reflexionó sobre la conexión entre la defensa de los derechos humanos
y la protección del medio ambiente, destacando el aporte de las comunidades en esta lucha. - Sergio Llancamán, presidente de la Asociación Antumapu de Quilpué, entregó una visión desde su trayectoria de más de diez años en la defensa de los derechos del pueblo mapuche, invitando a reflexionar sobre la deuda histórica con las comunidades indígenas.
La concejala Paula Castro, promotora de la iniciativa, señaló: “Los derechos humanos son un pilar fundamental para la construcción de sociedades justas y equitativas. Este tipo de espacios permite no solo reflexionar, sino también generar acciones concretas desde nuestras comunidades.”
El conversatorio culminó con una emotiva ronda de preguntas, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expositores y aportar desde sus propias vivencias y perspectivas.
La Universidad de Valparaíso celebra la realización de estas instancias, que promueven la educación y el diálogo sobre los derechos humanos como una tarea de todos. Este evento reafirma el compromiso de la casa de estudios con el fortalecimiento de los valores fundamentales que sustentan una convivencia respetuosa y democrática.
¡Los derechos humanos se construyen día a día y son responsabilidad de todos!

El día jueves 12 de diciembre, el profesor Pablo López-Silva se presentó como conferencista principal en el Tercer Coloquio en 'Fenomenologías de la Psicoaptología 2024'. Se trata de un evento de dos días organizado por la Unidad de Filosofía de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de la Universidad de Chile y por el Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. A éste se invitó a investigadores, académicos y profesionales interesados en la fenomenología y la psicopatología. Como tal, se enfocó
La semana pasada, la Universidad de Valparaíso recibió la visita del destacado profesor Matthew Broome, director del Institute of Mental Health de la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Reconocido internacionalmente por su trabajo en el estudio y tratamiento de la psicosis, el Dr. Broome llegó al país en el marco de una cooperación entre la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurociencias (SONEPSYN) y el proyecto Fondecyt Regular n°1221058 “La arquitectura del Delirio”, liderado por el académico Pablo López-Silva, profesor de la Escuela de Psicología de la UV.

El pasado 29 de noviembre, un grupo de estudiantes de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, liderados por el profesor Pablo López-Silva, visitaron el Departamento de Psiquiatría Sur de la Universidad de Chile en Santiago.
El profesor Pablo López-Silva ofreció el martes 19 de noviembre la conferencia titulada "Neuroderechos: Algunas Lecciones desde la Experiencia Chilena" en el marco de las XII Jornadas de Filosofía del Derecho organizadas por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este evento reunió a expertos en filosofía y derecho para abordar los desafíos éticos y legales que surgen con el avance de las neurotecnologías, un campo cada vez más relevante en el ámbito jurídico y científico.