Conmemoración de los 51 años del Golpe de Estado en Chile: Conversatorio “Memorias del golpe de Estado en Valparaíso: Proyecto Lebu-Colliguay”
Con motivo de la conmemoración de los 51 años del golpe de Estado en Chile, tenemos el agrado de invitarles a participar en el conversatorio titulado “Memorias del golpe de Estado en Valparaíso: Proyecto Lebu-Colliguay”, organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y DD.HH.; el Centro de Estudiantes de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso y la Agrupación de Ex-Prisioneros Políticos de Valparaíso "Proyecto Lebu-Colliguay".
Fecha: 11 de septiembre de 2024
Hora: 12:00 hrs
Lugar: Auditorio FACSO-UV, Hontaneda 2653, Valparaíso
El programa del evento incluirá:
- Palabras de bienvenida a cargo de la Dra. Ximena Faúndez Abarca, Profesora Titular de la Escuela de Psicología y Directora del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso.
- Presentación de registros audiovisuales del Proyecto Lebu-Colliguay por Fernanda Ruminot Moya, integrante del Centro de Estudiantes de la Escuela de Psicología.
- Conversatorio sobre las memorias del Golpe de Estado en Valparaíso con la participación de Antonio Oyarzo Marchant, gestor del Proyecto Lebu-Colliguay, y Ricardo Aravena Cerpa, ex preso político de la región de Valparaíso.
- Distribución gratuita del libro “Chile a 50 años del Golpe de Estado del 11 de Septiembre de 1973: Reflexiones en torno al pasado y al presente”.
Para finalizar, disfrutaremos de un café de camaradería.
Este encuentro será una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre nuestro pasado reciente y su relevancia en la construcción de la memoria histórica de nuestro país.
Esperamos contar con su valiosa presencia en este acto de memoria y reflexión.

 

 
 
 El miércoles 28 de agosto se realizó la reapertura del Parque El Litre, tras cuatro meses de renovación y embellecimiento en el marco del proyecto UVA 2293, titulado “Contribuyendo al acervo cultural y valorización de los espacios públicos desde la Universidad de Valparaíso”. Esta iniciativa, liderada por la Universidad de Valparaíso, ha transformado el parque, devolviéndolo a la comunidad con una serie de mejoras que enriquecen tanto su
El miércoles 28 de agosto se realizó la reapertura del Parque El Litre, tras cuatro meses de renovación y embellecimiento en el marco del proyecto UVA 2293, titulado “Contribuyendo al acervo cultural y valorización de los espacios públicos desde la Universidad de Valparaíso”. Esta iniciativa, liderada por la Universidad de Valparaíso, ha transformado el parque, devolviéndolo a la comunidad con una serie de mejoras que enriquecen tanto su La comunidad del Parque El Litre se hizo presente de diversas maneras. La jornada comenzó con la realización de la ceremonia de la Challa, una tradición destinada a proteger el parque. La celebración incluyó también una destacada obra de teatro titulada "Anku el niño Aymara", que cautivó a todos los espectadores. Posteriormente, la Compañía “Sueños de Maché”, conocida por sus marionetas gigantes y con sede en el Parque El Litre, ofreció una actuación vibrante. La jornada concluyó con un baile de agradecimiento a cargo de los participantes de “Machar Bolivia”, quienes deleitaron a la audiencia con su presentación cultural.
La comunidad del Parque El Litre se hizo presente de diversas maneras. La jornada comenzó con la realización de la ceremonia de la Challa, una tradición destinada a proteger el parque. La celebración incluyó también una destacada obra de teatro titulada "Anku el niño Aymara", que cautivó a todos los espectadores. Posteriormente, la Compañía “Sueños de Maché”, conocida por sus marionetas gigantes y con sede en el Parque El Litre, ofreció una actuación vibrante. La jornada concluyó con un baile de agradecimiento a cargo de los participantes de “Machar Bolivia”, quienes deleitaron a la audiencia con su presentación cultural. 
 La Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso tiene el agrado de invitar a la comunidad a la Segunda Feria de Salud Mental en el Parque el Litre: “Encuentros de Bienestar”.
La Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso tiene el agrado de invitar a la comunidad a la Segunda Feria de Salud Mental en el Parque el Litre: “Encuentros de Bienestar”. 
 


 
 La Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso se complace en compartir un nuevo artículo de nuestros docentes de la Escuela de Psicología, el gestor cultural del Parque el Litre, Dennys Pérez, junto al Director del Magíster de Psicología Social, Héctor Berroeta. En su reciente publicación,
La Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso se complace en compartir un nuevo artículo de nuestros docentes de la Escuela de Psicología, el gestor cultural del Parque el Litre, Dennys Pérez, junto al Director del Magíster de Psicología Social, Héctor Berroeta. En su reciente publicación, 