Espacio Mindfulness
Sobre nosotros
La Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso cuenta con el Centro "Espacio Mindfulness UV" dedicado a la divulgación y promoción de mindfulness y sus aplicaciones, así como a la práctica, formación e investigación en las mismas.
Espacio Mindfulness UV ofrece a la comunidad actividades de aprendizaje, entrenamiento y profundización del mindfulness en modalidad online y presencial. Y a los y las trabajadoras dedicadas al servicio a la comunidad (sanidad, servicios sociales, entre otros.) formación, entrenamiento y asesoría para incluir mindfulness de acuerdo a sus respectivas realidades, también en modalidad presencial y online.
Además ofrece charlas, espacios de conversación e intercambio de conocimiento entre las distintas líneas y especialidades de mindfulness, buscando crear una comunidad Internacional abierta tanto por personas que llevan mindfulness a su vida diaria, como a profesionales que incorporan Mindfulness en su actividad laboral, de formación o investigación.
Todas las actividades son ofrecidas por profesores acreditados internacionalmente por organizaciones que son miembros de las redes que avalan los estándares internacionales en la práctica de mindfulness.
Para inscripciones, asesorías, solicitud de charlas y cursos específicos para un grupo, o recibir información de las actividades de Espacio Mindfulness UV contactar a
Misión
La misión del Espacio Mindfulness UV es por una parte ofrecer un espacio seguro para la práctica, y la formación en Mindfulness, así como en la asesoría a la hora de incorporar Mindfulness en el propio quehacer.
Y por otra, ser una comunidad internacional para el aprendizaje y entrenamiento en prácticas de mindfulness con evidencia científica tanto para uso personal como laboral.
Con ello buscamos promover el bienestar, la salud física y mental de las personas.
¿Cómo lo hacemos?
Para poder garantizar un espacio seguro de aprendizaje, formación y asesoría en mindfulness contamos con la colaboración de profesionales representantes de las entidades responsables de velar porque las intervenciones y programas de mindfulness cumplan con los estándares internacionales de buenas prácticas.
Además, somos parte de una comunidad que está atenta a las nuevas circunstancias y necesidades en busca de una constante actualización basada en la evidencia.
¿Quiénes pueden solicitar atención?
Espacio Mindfulness UV ofrece actividades para la comunidad y para trabajadoras/es de instituciones orientadas al servicio a la comunidad como son las áreas de salud y trabajo social, entre otras.
Estás actividades cubren una amplia gama de problemáticas de salud física y mental, abarcando desde la regulación del estrés, el autocuidado, a etapas específicas como es el embarazo, el parto y la primera etapa de crianza, incluyendo también actividades para poblaciones específicas como son los trabajadores de la salud, o temáticas específicas como por ejemplo la prevención de burnout, entre otras.
Pueden inscribirse en las actividades y cursos ofrecidos personas o grupos que busquen aplicar Mindfulness en su vida o en su ámbito laboral.
También es posible solicitar intervenciones específicas para población o grupos específicos.
Servicios
Entre los servicios que ofrece el Centro - Espacio Mindfulness UV se encuentran:
Programas Estandarizados:
- MBSR: Programa de Reducción del Estrés Basado en Mindfulness (8 semanas)
- MBCP: Programa para el Embarazo, el Parto y la Crianza Basado en Mindfulness (9 semanas).
- MSC: Programa Mindfulness y Compasión (8 semanas)
MBI - Intervenciones basadas en Mindfulness:
- Autocuidado y Bienestar para profesionales de salud.
Grupos para practicar Mindfulness (online en vivo)
Retiros (presencial, Valparaíso)
- Los fundamentos de mindfulness: 3 días (enero).
- Mindfulness y compasión: 3 días (septiembre).
Todos los servicios son ofrecidos por profesores acreditados internacionalmente para ello.
Quiénes somos
Espacio Mindfulness UV surge de la colaboración entre la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, la Fundación Vasca para la Investigación en Salud Mental-OMIE y los profesores y profesoras del postgrado Experto en Intervenciones Psicoterapéuticas Basadas en Mindfulness que ofrecen la Universidad de Deusto y la Fundación OMIE.
Dirección
Ps. Paula Solervicens Silva
Docente y Jefa de Carrera Escuela de Psicología UV Especialista en clínica infantil juvenil y Supervisora Clínica. Experto en Mindfulness (U. Deusto, Fundación OMIE).
Supervisión y Coordinación Nacional
Ps. Carlos Varas Alfaro, docente y Director de la Escuela de Psicología UV. Experto en Mindfulness (U. Deusto, Fundación OMIE).
Profesor in training del programa estandarizado basado en mindfulness MSC, Mindfulness y Compasión.
Supervisión y Coordinación Internacional
Ps. Viviane Silva Folkman, docente del Postgrado "Experto en Intervenciones Psicoterapéuticas Basadas en Mindfulness" (U. Deusto, F. OMIE).
Profesora acreditada de los programas estandarizados basados en mindfulness MBSR, para reducción del estrés, y MBCP, para el embarazo, el parto y la crianza.
Colaboradoras/es
- Marta Alonso: Psicóloga clínica. Profesora Certificada y Teacher Trainer de Mindfulness Self Compassion Program (MSC por UUCSD). Responsable de la promoción y organización del MSC Teacher Training, tanto en España como en Sudamérica.
- Blanca Amador: Psicóloga clínica. Profesora acreditada programa MBSR. Clínico del Programa de intervenciones basadas en Mindfulness del Hospital Universitario de la Paz.
- Carmen Bayón: Psiquiatra. Profesora acreditada programa MBSR. Docente Programa de intervenciones basadas en Mindfulness del Hospital Universitario de la Paz.
- Arantza Fernández: Psiquiatra. Jefe de Sección de Psiquiatría infanto Juvenil. Responsable del programa de Terapia Dialéctica Conductual del Hospital Universitario de Basurto.
- Miguel Ángel González: Psiquiatra. Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Basurto. Doctor en Medicina. Profesor Titular Dpto. Neurociencias UPV. Presidente de la Fundación OMIE.
- Iñaki Kerexeta: Psiquiatra y psicoterapeuta. Clínico del equipo de Trastornos de Personalidad del Hospital de Basurto, programas TDC.
- Oscar Martínez: Psicólogo. Profesor Certificado en el programa MSC (Mindfulness y Auto-Compasión) por la Universidad de California en San Diego.
- Eugenia Moreno: Psicóloga Clínica. Experta en Terapia Focalizada en la Compasión y en el programa de compasión MSC. Directora de Clínica CTA.
- Ainoa Muñoz: Psiquiatra. Clínico del Programa de intervenciones basadas en Mindfulness del Hospital Universitario de la Paz. Profesora acreditada programa MSC.
- Pablo Orgaz: Psiquiatra. Clínico Hospital de Galdakao. CMRP Practising Teacher. Profesor programa MBCT.
- Angela Palao: Psiquiatra. Clínico del Programa de intervenciones basadas en Mindfulness del Hospital Universitario La Paz (Madrid). Profesora acreditada programa MSC.
- Rafael Redondo: Psicólogo. Maestro Zen. Escritor. Profesor jubilado de la Universidad del País Vasco.
- Beatriz Rodríguez: Psiquiatra. Ex jefa Unidad de enlace y Psicoterapia del Hospital Universitario la Paz y profesora de la Facultad de Medicina de la UAM de Madrid. Es profesora certificada y Formadora de formadores del programa MBSR por el Center for Mindfulness de la U. de Massachusetts y U. de Brown, y profesora del programa Mindfulness Interpersonal y de Diálogo Consciente (Comunidad Internacional de Diálogo Consciente).
- Eva Sesma: Psiquiatra. Clínico del equipo de Trastornos de Personalidad del Hospital Universitario Basurto, programa TDC.
- Vicente Tomás: Psicólogo clínico. Coordinador Unidad conductas Adictivas Catarroja. Hospital Universitari y Politecnic LA FE Valencia. Postgrado de especialista en Psicobiología de la drogadicción. Universidad de Bangor- AEMIND. Formación Mindfulness Basada en Terapia Cognitiva. MBCT. Teacher Trained MSC. Universidad San Diego.
Instituciones que avalan a nuestro equipo
- Fundación OMIE.
- Universidad de Deusto.
- Universidad de Valparaíso.
- Red Española de Programas Estandarizados de Mindfulness y Compasión.
- Servicio Vasco de Salud-Osakidetza.
- Agencia Valenciana de Salud.
- Hospital de Basurto, Bilbao.
- Hospital Universitario de La Paz, Madrid.
- Clínica CTA para trastornos alimentarios, Valencia.
- Mindful Birthing Foundation.
- Centre for Mindfulness Research and Practice (CMRP) (U. Bangor)
- Center for Mindfulness and Self Compassion.
- Global Mindfulness Collaborative.
- Insight Dialogue Community.
CONTACTO
Para inscripciones, solicitud de charlas y cursos específicos para un grupo, asesorías, y pertenecer a la red Espacio mindfulness UV contactar a