Seminario “Salud mental en el trabajo: Reflexiones desde la política pública, la investigación académica y el quehacer profesional”
Estimada Comunidad Universitaria:
Con motivo del proyecto de investigación “Protocolos de actuación para el resguardo de ambientes psicosociales adecuados para la salud laboral de las y los docentes y asistentes de la educación” liderado por los investigadores Viviana Rodríguez Díaz de la Universidad de Valparaíso, Chile y Miguel Muñoz Harrison de Lancaster University, Reino Unido y desarrollado en colaboración con el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), la Superintendencia de Educación y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), tenemos el agrado de invitarlos al seminario “Salud mental en el trabajo: Reflexiones desde la política pública, la investigación académica y el quehacer profesional”.
El objetivo de este seminario es presentar los avances y desafíos en el país desde la política pública, la investigación académica aplicada y el quehacer profesional del psicólogo respecto a la protección, prevención y promoción de la salud mental en el trabajo. Esto, a fin de alinear, complementar y fortalecer los esfuerzos que se están realizando en Chile en esta materia. Para ello, se contará con las siguientes presentaciones:
- Principales avances y desafíos en Chile en gestión de riesgos psicosociales laborales desde una mirada de la política pública. - Dr. Miguel Muñoz Harrison, Lancaster University, Reino Unido.
- Rol de la investigación en psicología de la salud ocupacional en informar la toma de decisiones a nivel nacional y organizacional para la protección y promoción de la salud mental en el trabajo. - Dra. Viviana Rodríguez Díaz, Universidad de Valparaíso, Chile.
- El rol profesional del psicólogo en las mutualidades y organizaciones respecto a la protección y promoción de la salud mental en el trabajo. Mg. Miguel Iturra Mena, Instituto de Seguridad del Trabajo, Chile.
El seminario tendrá lugar el miércoles 23 de abril del 2025 y se realizará de forma presencial en el Auditorio de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, ubicado en Hontaneda 2653, Valparaíso, así como en formato streaming. Asimismo, esta actividad se encuentra dirigida a estudiantes de pre y postgrado y egresados en psicología, sociología, trabajo social y profesionales del área de recursos humanos y seguridad y salud en el trabajo.
Para inscribirte en este seminario, por favor completa tus datos en el siguiente link:
Los esperamos

 

 
 
 Los días 14 y 15 de enero se realizó la 6ª Escuela de Verano en el Auditorio Mary Richmond, ubicado en las dependencias de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso. Este año, la actividad se tituló “Niñeces Trans en los sistemas sociales: Familia, Salud y Educación”.
Los días 14 y 15 de enero se realizó la 6ª Escuela de Verano en el Auditorio Mary Richmond, ubicado en las dependencias de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso. Este año, la actividad se tituló “Niñeces Trans en los sistemas sociales: Familia, Salud y Educación”. 
 
 En el contexto del Proyecto de VcM UVA 2295 "DDHH, género y salud mental en la educación pública: Articulando conocimientos entre escuela y universidad para
En el contexto del Proyecto de VcM UVA 2295 "DDHH, género y salud mental en la educación pública: Articulando conocimientos entre escuela y universidad para El equipo completo del proyecto está conformado por:
El equipo completo del proyecto está conformado por:  
 Durante los últimos días, la ciudad de Valparaíso ha sido sede del Tercer Congreso Nacional e Internacional sobre Maltrato y Abuso Sexual Infantil, un destacado evento que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.
Durante los últimos días, la ciudad de Valparaíso ha sido sede del Tercer Congreso Nacional e Internacional sobre Maltrato y Abuso Sexual Infantil, un destacado evento que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.
 Este espacio permitió además el intercambio de investigaciones recientes y experiencias prácticas, promoviendo un enfoque integral que busca mejorar los sistemas de apoyo y atención a las víctimas, con una mirada preventiva y educativa. La participación de nuestros académicos refuerza el compromiso de la Universidad de Valparaíso en contribuir al conocimiento y abordaje de áreas cruciales para el bienestar y los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Este espacio permitió además el intercambio de investigaciones recientes y experiencias prácticas, promoviendo un enfoque integral que busca mejorar los sistemas de apoyo y atención a las víctimas, con una mirada preventiva y educativa. La participación de nuestros académicos refuerza el compromiso de la Universidad de Valparaíso en contribuir al conocimiento y abordaje de áreas cruciales para el bienestar y los derechos de niños, niñas y adolescentes. 

