Skip to main content

 

Escuela de Psicología

Facultad de Ciencias Sociales

Destacada participación de docentes de la Escuela de Psicología UV en el 40º Congreso Interamericano de Psicología CIP 2025

Entre el 14 y el 18 de julio, en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, se realizó el 40º Congreso Interamericano de Psicología organizado por la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP). El evento reunió a más de 2.500 profesionales de 35 países, consolidándose como uno de los encuentros académicos más relevantes en la disciplina a nivel de las Américas.

La Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso estuvo representada por las académicas Francisca Bernal, Sofía Fernández, Macarena Mena y el académico Héctor Berroeta, quienes no sólo presentaron avances de sus investigaciones, sino también propiciaron redes de colaboración internacional y generaron instancias de intercambio disciplinar.

La académica del Departamento de Psicología Educacional, Francisca Bernal, presentó la ponencia titulada “Efecto de la educación a distancia sobre el desempeño cognitivo y matemático de preescolares chilenos”. Asimismo, fue parte del Simposio Internacional “Diversas miradas sobre el desarrollo infantil: funcionamiento de la planificación, funciones ejecutivas e interacción entre pares”, en colaboración con especialistas de México, Argentina y Perú. Su participación se extendió a reuniones del Grupo de Trabajo de Psicología y Educación de la SIP, fortaleciendo vínculos regionales en investigación educativa.

Por su parte, el docente Héctor Berroeta participó en reuniones de trabajo de la Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria, visitó el centro comunitario de la universidad Rio Piedras y coordinó dos simposios internacionales. El primero, junto al académico de la Universidad Federico Santa María, Yuri Feddersen, se tituló “Psicología y Arquitectura: Intersecciones colaborativas para el diseño y gestión de espacios”; y el segundo con académicos de Perú, Puerto Rico y Chile. Junto a la profesora Macarena Mena presentaron el trabajo “Formación interdisciplinaria en Psicología Comunitaria: Intervención socioambiental en Parque el Litre”.

La profesora Mena visitó y realizó coordinaciones de vinculación con los centros de atención psicológica de las Universidades Rio Piedra y Albizu, en donde se generaron instancias de intercambios entre centros de atención clínica y comunitaria que propiciaron el conocimiento de buenas prácticas en intervenciones psicológicas y psicosociales y de proyección de trabajo conjunto.

Del mismo modo, la profesora Fernández genero redes de colaboración e investigación para el desarrollo de proyectos en salud mental universitaria y metodologías innovadoras para las prácticas profesionales con docentes y autoridades de las Universidades de Barcelona y Puerto Rico.

 

 

Académica de Texas State University realizó visita académica a la Escuela de Psicología UV

Una visita académica a la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso desarrolló, del 8 al 18 de julio, la profesora Kiyomi Sánchez Suzuki, Ph.D. en Curriculum e Instrucción, docente de Texas State University, quien desarrolla una línea de investigación en ideologías migratorias y su influencia en la práctica pedagógica.

Esta actividad se desarrolló en el contexto del proyecto “Hacia nuevos desafíos del desarrollo estratégico institucional: construyendo la ruta de la acreditación integral UVA 23992”, de la Universidad de Valparaíso. Estuvo a cargo Verónica Rodríguez Espinoza y contó con la colaboración de Andrea Flanagan, ambas académicas de la Escuela de Psicología.

Durante su estadía, se llevaron a cabo reuniones y actividades enriquecedoras con equipos de una escuela y un jardín infantil de la comuna de Valparaíso, lo que permitió reflexionar sobre las prácticas pedagógicas en la educación inicial y el primer ciclo básico, así como sobre la participación de estudiantes y familias migrantes.

También se desarrolló la clase “Construyendo puentes, no murallas, entre las familias inmigrantes latinas y las escuelas”, la cual abordó los mitos y desafíos de la relación entre familia y escuela. Esta actividad fue dirigida a estudiantes de la carrera de Psicología, de las asignaturas de Práctica Intermedia y Profesional del área de Psicología Educacional, y de Práctica Profesional de Psicología Clínica Infanto Juvenil de la académica Silvia González.

En términos generales, se trató de una visita académica integral, que logró articular la formación de pregrado, la investigación y la vinculación con el medio.

Como Escuela de Psicología expresamos nuestro agradecimiento a la directora de la carrera de Educación Parvularia, Gudrun Marholz, por su experiencia y valioso apoyo.

Asesoría a Dirección Jurídica de la Municipalidad de Viña del Mar

Durante los meses de mayo y junio en curso, la Universidad de Valparaíso desarrolló un Convenio de Prestación de Servicios con la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar mediante una propuesta desarrollada y adjudicada al Centro de Estudios y Servicios Organizacionales de nuestra Escuela (CepsiOrg).

La actividad fue desarrollada con los profesionales abogados y personal administrativo de la Dirección Jurídica del municipio, mediante una asesoría de seis sesiones orientadas al desarrollo de un proceso de mejoramiento colectivo de sus relaciones laborales.

Al término de esta etapa, los participantes (incluida la jefatura directa) destacaron que la actividad constituyó una efectiva oportunidad de aprendizaje organizacional y caracterizaron el espacio que llegó a constituirse como una instancia que facilita el mejoramiento de los procesos de trabajo. Concordaron, además, en que se trató de una ayuda al mejor afrontamiento de entornos organizacionales cada vez más complejos.

Los participantes reportaron expresamente mejoras en sus procesos de trabajo atribuibles a la implementación de los espacios de diálogo y comunicación creados a partir de esta asesoría, lo cual facilitó la revisión grupal de sus actividades cotidianas y abrió importantes posibilidades de mejoramiento colectivo en el funcionamiento de la Unidad.

Profesor López-Silva expone en conferencia de la UNAM

El día 30 de Mayo el Profesor Pablo López-Silva dictó la conferencia '¿Tiene sentido la locura?' en el marco del X Ciclo de Conferencias del Seminario Interuniversitario en Emociones y Afectividad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La actividad se enmarca en el contexto de una serie de colaboraciones entre el equipo de investigación del profesor López-Silva y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde se han profundizado varios aspectos del proyecto Fondecyt 1221058 'La Arquitectura del Delirio'.

Graduación de promoción 2023-2024 del Magíster en Psicología del Trabajo

El viernes 25 de abril se completó la graduación de 11 estudiantes de la promoción 2023-2024 del Magíster en Psicología del Trabajo, correspondiente a la 7ª versión desde su inicio en el año 2012 y cabe destacar que tres de ellos son profesionales UV.

Los profesionales recientemente graduados corresponden a la nueva versión del Programa que fue innovada a partir del año 2023 en modo semi-presencial, a diferencia de la anteriores que se impartía en la modalidad presencial.

Los Trabajos Finales de Graduación (TFG) se desarrollaron mediante estudios que abordaron diversos temas de actualidad e interés en el mundo laboral:

                  • Retención de talentos laborales en la generación millennials de una institución pública 
                  • Teletrabajo en la cultura organizacional de una universidad estatal chilena
                  • Clima de seguridad psicosocial, burnout y engagement en interventores psicosociales de una fundación chilena
                  • Rol intermediario del equipo de preventa en la comercialización de soluciones tecnológicas complejas
                  • Clima de seguridad en una empresa de la gran minería chilena
                  • La prevención de riesgos laborales del personal administrativo no profesional de una universidad estatal
                  • Factores de riesgo de enfermedades profesionales de salud mental en una institución de la administración central del Estado
                  • Programa de inducción para consultores de riesgos psicosociales laborales en el contexto de una mutual de seguridad chilena
                  • Clima de seguridad psicosocial, burnout y satisfacción laboral en trabajadores de la educación comuna de Puchuncaví 

A la fecha, el Programa de Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones inaugurado el año 2012,  ya se encuentra desarrollando su 8ª versión 2025-2026.

Felicitamos a los graduados y las graduadas de esta generación e invitamos a la comunidad a mantenerse informada de los avances de nuestro programa de Magíster, todo lo cual irá siendo informado mediante esta vía y nuestras redes sociales.

Exitosa realización del I Coloquio de Filosofía de la Psiquiatría

 
 
Con una amplia convocatoria se realizó el Viernes 16 de Mayo el I Coloquio de Filosofía de la Psiquiatría. El evento reunió a una audiencia interdisciplinaria compuesta por, entre otros, biólogos, médicos, filósofos y psicólogos en torno al trabajo de un destacado grupo de investigadores en el área de la filosofía de la psiquiatría. 
 
El evento fue organizado por el equipo de investigación de Pablo López-Silva, profesor Titular de la  Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso y recibió el apoyo del Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso, la International Network for Philosophy & Psychiatry (INPP), el Centro de Investigación del Desarrollo en Cognición y Lenguaje de la Universidad de Valparaíso y el Collaborating Centre for Value-Based Research del St Catherine's College de la Universidad de Oxford. 
 
Durante el evento también se presentaron los primeros pasos para la construcción de la Red Latinoamericana de FIlosofía de la Psiquiatría dirigida por el profesor López-Silva.