Skip to main content

 

Escuela de Psicología

Facultad de Ciencias Sociales

Destacada participación de Psicología UV en Jornadas Internacionales AUGM

El Licenciado en Psicología de la Universidad de Valparaíso (UV), Pablo Álvarez Fernández, tuvo una destacada participación en las 32ª Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), celebradas recientemente en la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Estas importantes jornadas internacionales son una iniciativa clave de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), una red que agrupa a universidades públicas de Sudamérica (incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) desde 1991. El evento, de carácter anual, busca fomentar el vínculo entre las nuevas generaciones de científicos, y esta edición se desarrolló bajo la consigna oficial: “La educación y la ciencia transforman realidades”.

En este destacado foro, financiado por el Fondo UVA24991, Pablo presentó su tesis titulada “Trayectorias y Desafíos en el Modelo de la Esquizofrenia como Trastorno de la Ipseidad”.

El trabajo fue desarrollado bajo la guía del Dr. Pablo López-Silva y se enmarca en el proyecto Fondecyt “La arquitectura del delirio”. Se trata de una investigación que aborda la esquizofrenia desde una perspectiva innovadora, centrándose en el trastorno de la ipseidad (el sentido del sí mismo) y explorando sus desafíos teóricos y clínicos.

La Escuela de Psicología felicita a Pablo por este logro, que visibiliza la excelencia investigativa de la UV en un escenario internacional. 

Participación de la Escuela de Psicología UV en el II Congreso Internacional MBT-C Chile 2025

La Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso participó de la organización del II Congreso Internacional sobre Mentalización Basada en el Tratamiento para Niños, Niñas, Adolescentes y sus Familias (MBT-C Chile 2025), encuentro que reunió a destacados profesionales y académicos en torno al modelo MBT.

Nuestra escuela estuvo representada además por el decano Gonzalo Lira Mendiguren, el director del departamento clínico Carlos Clavijo, la coordinadora del Centro Puerto Infancia, Silvia González y las académicas Sofía Fernández, Oriana Cifuentes, Jennie Jeison, María José León quienes participaron en diversas instancias del encuentro. Por nuestra escuela, el académico Javier Morán Kneer participó de forma activa en la consecución de este importante hito para la comunidad clínica infanto-juvenil, siendo parte del equipo organizador y expositor del congreso. Asimismo, estudiantes de nuestra carrera -Piera Espina, Tomás Cornejo, Kelly Cerda, Josefina Ruiz-Tagle y Camila Garay- formaron parte del staff organizador, contribuyendo con entusiasmo y compromiso al desarrollo de este importante evento internacional.

En la jornada inaugural, se contó con la presencia de destacados exponentes internacionales de la Terapia Basada en la Mentalización, entre ellos el PhD Peter Fonagy, impulsor y referente mundial del modelo MBT.

Este evento fue posible gracias a la colaboración de la Universidad de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Diego Portales, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Instituto Milenio MIDAP y la ONG Paicabí, instituciones que, mediante un trabajo conjunto y en red, hicieron posible la realización de este importante congreso. Desde la Escuela de Psicología UV celebramos esta instancia de colaboración y aprendizaje, que fortalece los vínculos entre la formación académica, la investigación y la práctica clínica.

Especialista internacional en MBT con adolescentes realiza supervisión clínica a estudiantes de Psicología UV

Durante la mañana del martes 11 de noviembre, la psiquiatra y psicoterapeuta Nuria Tur, especialista en Terapia Basada en la Mentalización (MBT) con más de 25 años de experiencia en la práctica de la salud mental en Madrid y participante del Congreso MBT-C Chile 2025, visitó la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso para realizar una supervisión clínica con estudiantes de quinto año de práctica clínica.

Su visita se enmarcó en la invitación realizada por la Universidad de Valparaíso y la Escuela de Medicina, a través de la Dra. Fanny Leyton, para participar en el Congreso MBT-C Chile 2025. A partir de esta instancia, surgió la oportunidad de generar una actividad colaborativa, que permitió a la especialista compartir sus conocimientos con estudiantes y docentes de la Escuela de Psicología. Los casos supervisados correspondieron a estudiantes guiadas por los académicos Javier Morán y Silvia González, quienes desarrollan sus prácticas en contextos de salud pública, específicamente en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y el Hospital El Salvador de Valparaíso.

Josefina Ruiz-Tagle, una de las alumnas que presentó su caso, valoró la instancia: “Fue una experiencia de mucho aprendizaje. Conocer a alguien con formación en mentalización, y además psiquiatra, ayudó mucho en la comprensión de los casos hospitalarios, sobre todo porque ella también trabaja en formación con psiquiatras”.

También destacó la manera en que la especialista abordó el proceso de supervisión: “Su forma de entender el caso fue muy didáctica y clara. Además, me impresionó la rapidez y la forma en que destacaba aspectos importantes de mi trabajo. Aprecio mucho que haya venido y nos haya ofrecido esta instancia”.

La actividad se realizó en el Centro de Atención Psicológica (CAPSI) y representó una valiosa instancia de aprendizaje, que permitió profundizar en el enfoque MBT y fortalecer la formación clínica de las y los estudiantes, gracias al intercambio directo con una especialista internacional de reconocida trayectoria.

Estudiantes de Psicología UV participaron en entretenida jornada de disfraces en Psicología Organizacional II

Recientemente, en el marco de la asignatura Psicología Organizacional II, dictada por el profesor Matías Bustillos, se realizó una jornada especial que combinó aprendizaje, reflexión y diversión. La actividad, desarrollada tras una evaluación, tuvo como objetivo ofrecer un espacio lúdico y participativo que permitiera reflexionar y aplicar los contenidos vistos a lo largo del semestre, en el contexto de las celebraciones de Halloween.

La iniciativa fue diseñada íntegramente por las ayudantes de la asignatura, Anissa Soleman, Isabel Alvarado, Catalina Neumann y Karla Galas, quienes planificaron una dinámica grupal inspirada en los temas abordados durante el semestre. De manera voluntaria, los y las estudiantes fueron invitados a asistir disfrazados, con el fin de aportar un componente creativo y recreativo a la jornada.

Asimismo, se premió a los mejores disfraces con estrellas de valor sumativo, como una forma de reforzar el compromiso, la motivación y el carácter didáctico de la asignatura.

La instancia estuvo marcada por el entusiasmo del estudiantado y la originalidad de sus disfraces, consolidándose como una experiencia positiva y significativa. Este es el segundo año consecutivo en que el profesor Bustillos impulsa esta actividad en Psicología Organizacional II, destacando por su enfoque innovador y cercano en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Exitosa realización del II Coloquio en Filosofía y Psiquiatría

El día 30 de octubre se realizó el II Coloquio en Filosofía y Psiquiatría en la sala Rubén Darío del Centro de Extensión El Farol de la Universidad de Valparaíso. La actividad, organizada por el profesor Pablo López-Silva, contó con el apoyo del proyecto FONDECYT regular 1221058 'La arquitectura del Delirio', la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso y el Collaborating Centre for Value-Based Research de la Universidad de Oxford, Reino Unido.

El evento incluyó presentaciones del profesor José Araya (Universidad de Talca), Federico Burdman (Universidad Alberto Hurtado) y la investigadora Catalina Encalada (Universidad de Valparaíso), junto con una charla magistral del profesor Eduardo Durán, reciente ganador de la medalla Orrego Luco por sus méritos en el campo de la psiquiatría nacional.
 
El evento, además, sirvió para realizar el lanzamiento de la Red Latinoamericana de Filosofía y Psiquiatría, la cuál puede ser visita en el siguiente enlace:
 
 
 
 
 
 

Profesor Sandoval participa en Jornadas de Investigación de la Universidad de Chile

El día miércoles 22 de octubre recién pasado, el profesor Juan Sandoval Moya participó como invitado en la Jornada de Investigación "Subjetividades, comunidades e instituciones" organizada por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. 

Su participación, junto a Alemka Tomicic de la Universidad Diego Portales, fue en la mesa central de las jornadas, titulada “Trayectorias en investigación, investigación en las trayectorias”. En ésta expuso los principales desafíos y aprendizajes de su experiencia como investigador en el área de la psicología social y política, centrándose específicamente en los retos que supone para el desarrollo de la investigación las políticas de ciencia y tecnología implementadas en los últimos años en Chile y relevando los aprendizajes que le han generado en su experiencia de investigación el trabajo interdisciplinario, la innovación en las metodologías cualitativas y los desarrollos teóricos que entienden la investigación como un proceso de articulación. 
 
Felicitamos al profesor Sandoval por su participación y por haber representado a nuestra Escuela en este encuentro.