Skip to main content

 

Escuela de Psicología

Facultad de Ciencias Sociales

Participación de la Escuela de Psicología UV en el II Congreso Internacional MBT-C Chile 2025

La Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso participó de la organización del II Congreso Internacional sobre Mentalización Basada en el Tratamiento para Niños, Niñas, Adolescentes y sus Familias (MBT-C Chile 2025), encuentro que reunió a destacados profesionales y académicos en torno al modelo MBT.

Nuestra escuela estuvo representada además por el decano Gonzalo Lira Mendiguren, el director del departamento clínico Carlos Clavijo, la coordinadora del Centro Puerto Infancia, Silvia González y las académicas Sofía Fernández, Oriana Cifuentes, Jennie Jeison, María José León quienes participaron en diversas instancias del encuentro. Por nuestra escuela, el académico Javier Morán Kneer participó de forma activa en la consecución de este importante hito para la comunidad clínica infanto-juvenil, siendo parte del equipo organizador y expositor del congreso. Asimismo, estudiantes de nuestra carrera -Piera Espina, Tomás Cornejo, Kelly Cerda, Josefina Ruiz-Tagle y Camila Garay- formaron parte del staff organizador, contribuyendo con entusiasmo y compromiso al desarrollo de este importante evento internacional.

En la jornada inaugural, se contó con la presencia de destacados exponentes internacionales de la Terapia Basada en la Mentalización, entre ellos el PhD Peter Fonagy, impulsor y referente mundial del modelo MBT.

Este evento fue posible gracias a la colaboración de la Universidad de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Diego Portales, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Instituto Milenio MIDAP y la ONG Paicabí, instituciones que, mediante un trabajo conjunto y en red, hicieron posible la realización de este importante congreso. Desde la Escuela de Psicología UV celebramos esta instancia de colaboración y aprendizaje, que fortalece los vínculos entre la formación académica, la investigación y la práctica clínica.