Ceremonia de cierre Diplomado de Docencia Académica 2024 de la Universidad de Valparaíso
La tarde del martes 14 de enero tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales la ceremonia de entrega de certificados a los académicos que culminaron la novena versión del Diplomado de Docencia Universitaria 2024. El evento fue presidido por la Directora General de pregrado Sra. Virginia Sánchez y contó con la participación de diversas autoridades universitarias, académicos, tutores e invitados especiales.
En su discurso, el director de la carrera de Psicología, Carlos Varas Alfaro, destacó la importancia de este logro académico y expresó: “Espero que continúen trabajando en este compromiso con la excelencia académica, con la excelencia de enseñanza y de aprendizaje, en coherencia con los valores institucionales que nos representan”, Además, expresó su agradecimiento a todas las personas que hacen posible el funcionamiento del diplomado, destacando el respaldo de la Vicerrectoría académica, el compromiso de la profesora Francisca Bernal y la dedicación de la secretaria Marisol Rodríguez. Subrayó el esfuerzo conjunto de todos ellos como clave para garantizar el correcto desarrollo de este programa.
Por su parte, Carolina Ruiz-Tagle, tutora del diplomado, dedicó unas palabras de reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los participantes durante el curso. Asimismo, Macarena Olate, académica y una de las cursantes del programa, compartió una reflexión sobre los aprendizajes adquiridos y su impacto en la práctica docente. La ceremonia alcanzó su momento central con la entrega de los certificados a los 40 participantes del DD que representaron a 7 Facultades y 15 Unidades Académicas de nuestra Universidad, con representación también de 2 funcionarias no académicas, quienes fueron reconocidos individualmente por su dedicación al programa. La jornada concluyó con las palabras de Virginia Sánchez Montoya, Directora General de Pregrado, quien enfatizó la
relevancia de fortalecer la formación docente como un eje fundamental para el desarrollo de la educación superior.
Este evento fue una oportunidad para destacar el compromiso institucional con la formación continua y la mejora constante de los estándares educativos en beneficio de los estudiantes y la comunidad universitaria.