Skip to main content

 

Escuela de Psicología

Facultad de Ciencias Sociales

Cierre etapa Final del Proyecto Participación Social e Incidencia Política de Agrupaciones Sociales de la región de Valparaíso reunió a más de 70 personas en la Universidad de Valparaíso

El pasado viernes 13 de diciembre, en el edificio CIAE de la Universidad de Valparaíso, se realizó la jornada de cierre del Proyecto Fortalecimiento de la Participación e Incidencia Política de Organizaciones Sociales de la región de Valparaíso. La actividad reunió a más de 70 participantes de 30 organizaciones sociales, y contó con la presencia de destacadas autoridades universitarias como Soledad Narea, Directora General de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad; Diego del Barrio Vásquez, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Fuad Hatibovic Díaz, Director de Investigación; y Carlos Varas, Director de la Escuela de Psicología.

Ximena Faúndez Abarca, Directora del Proyecto, destacó la importancia de la iniciativa en el contexto actual: “Este proyecto, financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia, evidenció el poder transformador de la colaboración entre la academia, las organizaciones sociales y las comunidades locales. (...) Quiero destacar también el rol de nuestra universidad pública y en particular del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos, que con profundo compromiso ético ha impulsado esta iniciativa”.

Carlos Varas resaltó la relevancia del proyecto y su impacto en la región: “Este proyecto no solo ha permitido fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales de nuestra región, sino que también ha reafirmado el compromiso de la Universidad de Valparaíso con la justicia social y la participación democrática. Como Escuela de Psicología, hemos podido contribuir con un enfoque interdisciplinario, impulsando procesos que promueven el bienestar y la transformación social”.

La jornada contempló un variado programa que incluyó la bienvenida a los asistentes, la proyección de un corto con avances significativos de las agrupaciones sociales, un espacio para compartir experiencias, la presentación de un documental. Además en la jornada se presentó además el libro “Participación social e incidencia en políticas de derechos humanos: Experiencias y aprendizajes de organizaciones sociales de la Región de Valparaíso”, que recopila las vivencias y resultados de las agrupaciones participantes.

El evento concluyó con palabras de agradecimiento y reflexión sobre los logros alcanzados.

El Proyecto de Participación e Incidencia Política, ejecutado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos y financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF), tuvo como propósito central amplificar las voces de grupos históricamente marginados. Entre los beneficiarios se encuentran organizaciones vinculadas a los derechos humanos, género, medio ambiente y patrimonio.
Durante sus 24 meses de ejecución, se implementaron actividades como:

  • Talleres y seminarios para la formación de liderazgos.
  • Mesas redondas con autoridades para la incidencia en políticas públicas.
  • Encuentros comunitarios que visibilizaron demandas y fortalecieron redes
    territoriales.

La directora del proyecto, Ximena Faúndez Abarca, destacó la importancia del trabajo colaborativo: “Este esfuerzo ha sido el reflejo de una construcción colectiva que nos desafía a seguir avanzando hacia una sociedad más justa e inclusiva”.

La Universidad de Valparaíso, a través de esta iniciativa, reafirma su rol como institución pública, comprometida con el desarrollo democrático, la vinculación comunitaria y la promoción de los derechos humanos.