Skip to main content

 

Escuela de Psicología

Facultad de Ciencias Sociales

Centro de atención Psicologíca (CAPSI)

La Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso cuenta con un centro de atención psicológica que ofrece a la comunidad intervención en salud mental.

Las prestaciones son llevadas a cabo por estudiantes que realizan prácticas profesionales finales con la supervisión directa de docentes con amplia experiencia en psicoterapia.

La misión de CAPSI es

Ser un centro de atención en salud mental universitario que responda a las demandas de formación de pre y postgrado de psicólogos en el área de la psicología clínica. Para ello ofrece atención a la comunidad a través de la oferta de servicios de psicología clínica, con especial sensibilidad por grupos vulnerables, inspirado por los valores de respeto a la diversidad, en sintonía con las necesidades de la región de Valparaíso.

¿Quiénes pueden solicitar atención?

CAPSI atiende a niños, niñas, adolescentes, adultos, parejas y familias, ofreciendo atención psicológica para una amplia gama de problemáticas de bajo nivel de complejidad en salud mental.

Que se trate de un centro de baja complejidad supone que desafortunadamente no podemos responder a todas las demandas de atención, sino sólo a aquellas que presenten situaciones que podamos resolver satisfactoriamente con nuestros propios recursos. En este sentido, antes de consultar con nosotros es importante considerar que:

  • No podemos atender situaciones judicializadas o con altas posibilidades de judicializarse como: conflicto por pensión de alimentos y visita, violencia de pareja, maltrato infantil, maltrato a adulto mayor, delitos sexuales o delitos violentos, ya que no contamos con un equipo multidisciplinario para su abordaje resolutivo.
  • No podemos atender situaciones que cumplan con criterios para nivel secundario de salud mental, tales como depresión severa, trastorno bipolar, esquizofrenia y trastorno de personalidad, pues estos problemas de salud mental requieren de tratamiento en equipos interdisciplinarios, además de ser la mayor parte de éstos patologías AUGE que pueden ser mejor resueltas por las instituciones de salud.

Si las personas con necesidad de atención psicológica no consultan por situaciones descritas anteriormente, entonces podrán ser atendidas en nuestro centro.

¿Como solicitar atención?

Para solicitar atención deben escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en su mensaje “Solicito atención en CAPSI”. Luego, serán contactadas vía email e invitadas a completar un formulario electrónico en el que se les solicitarán mayores antecedentes que facilitarán la evaluación de sus necesidades. Posteriormente serán citadas a una reunión informativa y una primera sesión de terapia sin costo, que se realizará de forma consecutiva el mismo día en dependencias de nuestro centro ubicado en el subsuelo de calle Hontaneda 2653, Valparaíso.

Las dos primeras entrevistas en CAPSI no tendrán costo para quienes consultan. A contar de la tercera sesión se cobrará un arancel máximo de tres mil pesos. Si las personas consultantes de CAPSI presentaran dificultades para solventar el arancel de tres mil pesos a contar de la tercera sesión, podrán requerir a sus respectivos terapeutas una solicitud de rebaja de arancel a través de un formulario específico para estos fines.


¿Cómo es el funcionamiento del centro?

Luego de completar el formulario de solicitud de atención será contactado vía e-mail o telefónicamente para una entrevista en la que se le explicará personalmente y en detalle el funcionamiento actual del centro y se responderán sus inquietudes. Si está de acuerdo con nuestras condiciones de atención, a continuación, se sostendrá una primera entrevista con un(a) terapeuta para recabar mayores detalles de la necesidad que motiva la consulta, con quien potencialmente se convendrá un proceso terapéutico consistente en una serie de sesiones semanales.

El horario de funcionamiento de CAPSI es:
Lunes a jueves: de 9:00 a 17:00 horas. Viernes:  de 9:00 a 16:00 horas.

 

IMG-1580

Coordinadora del CAPSI

  • Macarena Mena Pérez, psicóloga clínica.
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Supervisores Clínicos de Pregrado

Área de Psicología Adultos:

  • Carlos Clavijo Lopez, Ph.D. Psicología Monash University, Australia. Magíster en Psicología Clínica Universidad Mayor. Profesor Titular Departamento de Psicología Clínica, Escuela de Psicología, Escuela de Psicología, Universidad de Valparaíso.
  • José Miguel Cortés Rivas. Psicólogo U. Central. Magíster en Psicología Clínica, Universidad de Valparaíso.
  • Macarena Mena Pérez, Psicóloga Universidad de Viña del Mar. Magíster en Psicología Clínica, Universidad de Valparaíso. Diplomada en Salud Familiar, Universidad de Valparaíso; Abordaje clínico de la Depresión, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Carlos Varas Alfaro, Psicólogo Universidad de Valparaíso, Magíster en Psicología Clínica; Instituto de Psicoterapia Integrativa: Psicoterapeuta y Supervisor Acreditado.
  • Mariola Vargas, Psicóloga Universidad de Valparaíso. Magíster en Psicología Clínica, Universidad de Valparaíso.

IMG-1577

Área de Psicología Clínica Infantojuvenil:

  • Javier Moran Kneer, Psicólogo Clínico, Doctor en Psicoterapia Docente del Departamento de Psicología Clínica, Investigador Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).
  • María Inés Meyer Froese, Psicóloga y Magíster en psicología clínica de la Universidad Andrés Bello; Terapeuta de Familias y Parejas del Instituto Chileno de Terapia Familiar; Diplomada en Intervención en Violencia Intrafamiliar y Abuso Sexual Infantil de la Universidad de Valparaíso.
  • Paulo Quezada Ramírez, Psicólogo de la Universidad del Mar; Magíster en Docencia de Educación Superior, Universidad Andrés Bello; Diplomado en Parentalidad, Apego y Desarrollo de la Infancia.
  • Silvia González Chamorro, Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Psicología Clínica, Constructivista y Construccionista, Universidad de Valparaíso; Postítulo en Psicoterapia Sistémica para niños y Adolescentes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Acreditada por la Sociedad Chilena de Psicología Clínica.
  • Paula Solervicens Silva, Master en Clínica y Salud Mental, Universidad de León, España; Psicóloga Universidad de Valparaíso.
  • Sofía Fernández Sanz, Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Psicología Clínica. Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Psicoterapia Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile.

Contacto

Ivonne Leiva Carvallo, secretaria del Centro de Atención Psicológica.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: Fijo: (032)2507387
Celular: +56-9-59446650

Centro de Estudios y Servicios Organizacionales (CepsiOrg)

Sobre nosotros

 

El Centro de Estudios y Servicios Organizacionales (CepsiOrg), dependiente de la Escuela de Piscología de la Universidad de Valparaíso, pone a disposición de las organizaciones, públicas y privadas, su experiencia académica y sus recursos tanto pedagógicos como de investigación para abordar -con efectividad y rigor- los diferentes desafíos que deben acometer estas organizaciones.

Los acelerados y significativos procesos de cambio que caracterizan, hoy por hoy, a la sociedad en general y al mundo del trabajo en particular, requieren disponer del mejor instrumental, conceptual y práctico para resolver los desafíos y tensiones que dichos procesos de cambio especifican sobre las organizaciones y sus integrantes. En este sentido CepsiOrg cuenta con una “caja de herramientas” en permanente actualización que se nutre desde el entorno académico, la investigación y su aplicación práctica, donde la innovación y el permanente diálogo entre la realidad organizacional y las ciencias sociales permiten construir estrategias situadas y propuestas de acción pertinentes a los diferentes escenarios donde dichas tensiones, propuestas y estrategias se despliegan.

CepsiOrg se ubica en dependencias de la nueva Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso. Cuenta con un equipo principal de académicos que como profesionales que se han desempeñado de diversos ámbitos organizacionales y donde convergen también, exalumnos y estudiantes de pregrado, postítulo y postgrado. El centro cuenta, además, con instalaciones, equipos e instrumentos adecuadamente destinados al cumplimiento de su misión.

Equipo de trabajo

Guido Demicheli Montecinos

Director CepsiOrg

Psicólogo, Universidad de Chile. Magíster en Comunicación. Doctor en Psicología Social-Organizacional. Profesor Titular Departamento de Psicología Social, Escuela de Psicología, Universidad de Valparaíso. Ex-Director de Postgrado y Postítulo, U. de Valparaíso Director Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones.

Álvaro Infante García

Profesional

Psicólogo, Universidad La República. Magíster en Psicología Social, Universidad de Valparaíso. Profesor Programa de Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Escuela de Psicología. Ex Jefe de Personal Hospital G. Fricke. Consultor Organizacional en Seguridad y Bienestar Laboral.

Matías Bustillos Contreras

Profesional

Psicólogo, Universidad de Valparaíso. Maestría Internacional en Estrés Laboral y Burnout. Profesor de pre y posgrado, en Programa de Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Escuela de Psicología.

Servicios

Entendemos que mantener un clima laboral favorable y una cultura organizacional saludable son elementos fundamentales para el bienestar de las personas que conforman una institución. Es por ello que nuestra propuesta de servicios de consultoría abarca una amplia variedad de temas clave que impactan en el rendimiento y la satisfacción de los equipos de trabajo:

  • Reclutamiento: la capacidad de convocar a los candidatos adecuados es muy importante. En CepsiOrg sabemos esto, por lo que disponemos de un conjunto variado de herramientas que faciliten la búsqueda de la persona ideal para el cargo
  • Selección: contamos con la metodología y herramientas adecuadas a cada proceso según sus necesidades enmarcadas en el sello UV de rigurosidad científica y psicométrica
  • Formación y capacitación: en temas de formación, CepsiOrg se vincula con la Escuela de Psicología para impartir el Magíster de Psicología del Trabajo y las Organizaciones de la Escuela de Psicología. En cuanto al ámbito de las capacitaciones, tenemos a disposición un equipo de relatores de amplia experiencia laboral.
  • Desarrollo Organizacional: nuestra dilatada experiencia en psicología del trabajo y las organizaciones permite brindar a los clientes una amplia gama de opciones en diagnóstico e intervención organizacional para todo lo que tu institución pueda necesitar.
  • Clima Laboral: Constituye hoy en día uno de los fenómenos más frecuentemente estudiados con vistas realizar posibles intervenciones que permitan mejorar en diversos grados y forma los procesos que están en el centro del quehacer de cada organización.
  • Factores psicosociales en el trabajo: Evaluar, medir e intervenir en factores psicosociales en el trabajo es crucial para proteger la salud mental de los empleados, mejorar la productividad y fomentar un ambiente laboral positivo.

 

Contacto

Teléfono: +56 32 2507376
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Latin American Network in Philosophy and Psychiatry

Latin American Network in Philosophy and Psychiatry


  • Description

    As a response to the growing regional interest in the intersection between philosophy and psychiatry, the Latin American Network for Philosophy and Psychiatry has been established with the purpose of providing a collaborative forum for institutions, academics, researchers, and practitioners dedicated to facilitating, promoting, disseminating, and advancing knowledge in this field across Latin America.

    The establishment of the Network is supported directly by the International Network for Philosophy & Psychiatry and the Collaborating Centre for Values-Based Practice in Health and Social Care at St Catherine’s College, University of Oxford, United Kingdom (link). Both institutions share the interest of strengthening and internationally disseminating initiatives—educational, academic, public, outreach, and socially responsible—that explore the relationship between philosophy and psychiatry in Latin America. This support offers a unique opportunity to connect the work being developed within the continent both internally and with the global community.

    The network engages in educational, research, and outreach initiatives at the interface of philosophy and psychiatry in Latin America, and fosters a pluralistic approach that encourages collaboration among members from different countries.

    To this end, the Network supports initiatives that: (i) are based on the recognition of individual and cultural differences and on respect for diversity; (ii) contribute to the advancement of the field through rigorous and empirically informed philosophical work with clinical implications; (iii) promote collaborative learning through the exchange of ideas, experiences, knowledge, and skills across diverse traditions of thought and practice in the region; and (iv) foster cooperation with national, local, and thematic organizations with aligned objectives.

  • Vision and Specific Aims

    The vision of the Latin American Network for Philosophy and Psychiatry (RLFP) is to consolidate an international forum for research and the dissemination of knowledge at the intersection of these fields. The aim is to build an active and dynamic collaborative network that promotes the exchange and development of ideas, thereby facilitating the advancement of joint projects in the area. The Network seeks not only to strengthen researchers and educators within academic institutions, but also to engage the professional community with our field of study, ensuring that work in this area can inform clinical practice and related disciplines. Our Network represents a unique opportunity to bring together efforts and knowledge around a field of study that is in constant evolution.

    Adopting a pluralistic and interdisciplinary approach to studies at the interface between psychiatry and philosophy, the Network pursues the following specific objectives: 

    1. To facilitate interaction and knowledge exchange among academic institutions and experts in the fields of philosophy of psychiatry, clinical psychiatry, phenomenological psychopathology, theoretical psychology, and other disciplines concerned with the conceptual analysis of psychopathological phenomena and practices related to research and clinical activity.
    2. To promote the generation of knowledge grounded in Latin America (through diverse outputs) that addresses both conceptual and applied issues at the intersection of philosophy and psychiatry.
    3. To disseminate knowledge produced in Latin America in areas situated at the intersection of philosophy and psychiatry, through its diffusion and by facilitating access to such outputs via, among others, digital platforms, academic events, and outreach initiatives beyond academia.
    4. To foster associations among Latin American researchers and professionals interested in the connection between philosophy and psychiatry, both with local networks and with networks in other regions of the world.

    This initiative seeks to advance collaboration in the development and dissemination of knowledge in the field of philosophy and psychiatry, establishing itself as a space for exchange and cooperation that supports the growth of Latin American research and generates impact both in academia and in the practical application of knowledge across related fields

  • Team

    Director:

    Pablo López-Silva
    Universidad de Valparaíso, Chile

     

    Executive Team:

    Pablo Álvarez-Fernández
    Universidad de Valparaíso, Chile

    Fer Zambra

    Universidad de Valparaíso, Chile

     

     

    Content editors:

    Victoria Mack Silva
    Universidad del Desarrollo, Chile
    Tamara Ojeda
    SONEPSYN, Chile
    Susana Ramírez-Viscaya
    UNAM, México

     

  • Members

    Nombre  Position Affiliation Fotografía Correos
    Mariana Salcedo Gómez Posdoctoral student SECIHTI Facultad de Psicología, UNAM, México    
    Felipe Crocco Carrera Adult Psychiatry Resident/Universidad de Santiago de Chile Clínica Psiquiátrica Universitaria/Universidad de Chile    
    Penélope Pereira Perdomo PhD student at Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP), Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile    
    Alejandro Bilbao Professor at Institute of Clinical Neurosciences PhD Facultad de Medicina/ Universidad Austral de Chile    
    Bruno Barahona Psychiatrist Grupo de Trabajo de Psicopatología, Filosofía y Humanidades de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (SONEPSYN)    
    Diana I. Pérez Full Professor. Director of the Institute of Philosophical Research/SADAF-CONICET Departamento de Filosofía/Universidad de Buenos Aires, Argentina    
    José M. Araya Associate Researcher Universidad de Talca, Chile    
    Rodolfo Aldea Associate Professor Universidad Alberto Hurtado, Chile    
    José Porcher Associate researcher Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil    
    Juan Pablo Kalawski Isla Professor Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades/Universidad Autónoma de Chile    
    Emmanuel Méndez Associate professor Departamento de Psiquiatría y Salud Mental/Facultad de Medicina/Universidad de Chile    
    Federico Burdman Associate professor Departamento de Filosofía/Universidad Alberto Hurtado de Chile    
    María Lucrecia Rovaletti Emeritus professor  Universidad de Buenos Aires    
    Bryan Zuñiga PhD candidate in Philosophy. Lecturer at the School of Psychology Advance at Universidad Gabriela Mistral (UGM). Universidad de Chile/Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne    
    Fernando Lolas Stepke Full professor at Universidad de Chile and Universidad Central de Chile.  Profesor Titular, Universidad de Chile. Profesor Titular, Universidad Central de Chile.     
    Francisco J. Parada Director, Center for Studies in Human Neuroscience and Neuropsychology. Associate Professor, Faculty of Psychology, Universidad Diego Portales. Associate professor, Design School at Universidad Diego Portales Universidad Diego Portales/Chile    
    José Luis Ulloa Assistant professor Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas/Facultad de Psicología/Universidad de Talca/Chile    
    Alejandro Cifuentes-Muñoz Academic researcher Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades/Universidad Autónoma de Chile    
    Susana Ramírez Vizcaya Postdoctoral Stay Instituto de Investigaciones Filosóficas/UNAM/México    
    Roberto Gustavo Rubio Full professor Universidad Alberto Hurtado, Chile    
    Victoria Ignacia Mack Silva Professor Universidad del Desarrollo de Chile    
    Luis Felipe Varela Espinoza Assistant professor / Head of Service Facultad de Medicina/Universidad Andres Bello. Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría, Hospital El Pino, Chile    
    Marco Fierro Specialization in psychiatry professor  Universidad Unisanitas/Bogotá/Colombia. Clínica Montserrat/Bogotá/Colombia    
    Julieta Bareiro Researcher at the National Council for Scientific and Technical Research(CONICET). Regular professor. Universidad de Buenos Aires, Argentina    
    Manuel Reyes Adult Psychiatrist and Assistant Professor, Department of Psychiatry. Sede Norte, Facultad de Medicina Universidad de Chile, Chile    
    Marcelo Fischborn Philosophy professor Instituto Federal de de Educação, Ciência e Tecnologia Farroupilha, em Uruguaiana, RS, Brasil/Instituto Federal Farroupilha, Brasil    
    Stephanie Cordero PhD candidate Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, México    
    Marcelo Vieira Lopes Professor Universidad Federal de Santa Maria (UFSM), Brasil    
    Cristián Orus PhD student, Universidad de Chile Psiquiatra U. Chile - Clínica Psiquiátrica Universitaria, Chile    
    Santiago Arango-Muñoz Associate professor Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia    
    Abel Wajnerman Paz Assistant professor Pontificia Universidad Católica de Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Alejandra Rossi Carvajal Associate professor Universidad Diego Portales, Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Alfredo Sebastián Muñoz Alarcón PhD student Universidad Alberto Hurtado, Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Alvaro Cavieres Fernandez Full professor Universidad de Valparaíso, Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Arturo Paúl Rivas Seminario Professor UNAM, México   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Benjamín Félix Vera Becerra PhD candidate, Universidad Alberto Hurtado, psychoanalyst in training at the Psychoanalytic Association of Santiago (APSAN) and member of Nordic Society for Phenomenology Universidad Alberto Hurtado, Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Carolina Scotto Emeritus professor UNC - Main researcher at CONICET. Instituto de Humanidades (IDH)-UNC-CONICET, Argentina   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Eduardo Duran Associate professor Universidad de Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Felipe Andrés Morales Carbonell Associate professor Instituto de estudios internacionales, Universidad de Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Francisco Pereira Gandarillas Full professor and Head of Philosophy Department Universidad Alberto Hurtado, Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Iván Edmundo Vial Pérez  PhD student Universidad de Heidelberg, Alemania   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Javier Silva Physician at the South-East Metropolitan Health Service, candidate for a Master's Degree in Philosophy of Science Pontificia Universidad de Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Juliana Lima de Araújo Professor Universidad de Fortaleza/Brasil   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Laura Danon Professor Universidad Nacional de Córdoba, Argentina   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Lucas Santos Argolo Professor Universidade do Estado da Bahia, Universidade Federal da Bahia, Brasil   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Manuel Jesús Flores Vera Associate professor Universidad Austral de Chile    
    Manuel Ugalde Duarte Associate professor Departamento Norte de Psiquiatría y Salud Mental/Universidad de Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Mauro Senatore Associate professor Universidad Adolfo Ibáñez, Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Renato Matoso Head of Philosophy Deparment Pontifical Catholic University of Rio de Janeiro, Brasil   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Sergio Ramon Florenzano Urzua Full professor Universidad de Chile, Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Alejandro Bejarano Gomez Researcher Universidad Nacional de Colombia   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Sergio Esteban Gonzalez Canon Professional worker Universidad Nacional de Colombia   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Fernanda de Garay Ponce de León Master's student in Philosophy of Science Universidad Autónoma de Mécico   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Andrea Melamed   UBA / IIF (SADAF-CONICET)   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Mariana Salcedo Gómez Associate professor Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Zenia Yébenes Escardó Professor and Senior Researcher Departamento de Humanidades, UAM -Cuajimalpa (México)   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Iván Eliab Gómez Aguilar Full-Time Professor and Researcher Universidad Autónoma Chapingo, México. Área de Disciplinas Humanísticas.   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Juan Camilo Toro Duque Occasional Professor Instituto de Filosofía - Universidad de Antioquia, Colombia      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Mauricio Javier Mancilla Muñoz Associate Professor Universidad Austral de Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Walter Brokering Alacid Director of the Adult Psychiatry Specialization Program Universidad Austral de Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Rodolfo Ignacio Pizarro Olave Adult psychiatrist COSAM Cerro Navia   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Biani Paola Sánchez López PhD student Universidad Nacional Autónoma de México / Asociación Filosófica de México   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Activities

  • Read more

    The network is currently organized by a group of professionals from various Latin American countries. Professionals from at least five Latin American countries have already accepted the invitation to join the network.

    The local website is currently under construction.

    Information about the network's first workshop has already been distributed locally. It is the 1st Colloquium on Philosophy and Psychiatry.

    For more information, please visit the dedicated section on the PhilEvents calendar: FIRST COLLOQUIUM ON PHILOSOPHY OF PSYCHIATRY.

CONTACT

Pablo López-Silva, Psychology  Professor at Universidad de Valparaíso, Chile: 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Seguir leyendo

Espacio Mindfulness

Espacio Mindfulness


  • Sobre nosotros

    La Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso cuenta con el Centro "Espacio Mindfulness UV" dedicado a la divulgación y promoción de mindfulness y sus aplicaciones, así como a la práctica, formación e investigación en las mismas.

    Espacio Mindfulness UV ofrece a la comunidad actividades de aprendizaje, entrenamiento y profundización del mindfulness en modalidad online y presencial. Y a los y las trabajadoras dedicadas al servicio a la comunidad (sanidad, servicios sociales, entre otros.) formación,  entrenamiento y asesoría para incluir mindfulness de acuerdo a sus respectivas realidades, también en modalidad presencial y online. 

    Además ofrece charlas, espacios de conversación e intercambio de conocimiento entre las distintas líneas y especialidades de mindfulness, buscando crear una comunidad Internacional abierta tanto por personas que llevan mindfulness a su vida diaria, como a profesionales que incorporan Mindfulness en su actividad laboral, de formación o investigación.

    Todas las actividades son ofrecidas por profesores acreditados internacionalmente por organizaciones que son miembros de las redes que avalan los estándares internacionales en la práctica de mindfulness

    Para inscripciones, asesorías, solicitud de charlas y cursos específicos para un grupo, o recibir información de las actividades de Espacio Mindfulness UV contactar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Misión

    La misión del Espacio Mindfulness UV es por una parte ofrecer un espacio seguro para la práctica, y la formación en Mindfulness, así como en la asesoría a la hora de incorporar Mindfulness en el propio quehacer. 

    Y por otra, ser una comunidad internacional para el aprendizaje y entrenamiento en prácticas de mindfulness con evidencia científica tanto para uso personal como laboral.

    Con ello buscamos promover el bienestar, la salud física y mental de las personas.

  • ¿Cómo lo hacemos?

    Para poder garantizar un espacio seguro de aprendizaje, formación y asesoría en mindfulness contamos con la colaboración de profesionales representantes de las entidades responsables de velar porque las intervenciones y programas de mindfulness cumplan con los estándares internacionales de buenas prácticas.

    Además, somos parte de una comunidad que está atenta a las nuevas circunstancias y necesidades en busca de una constante actualización basada en la evidencia.

  • ¿Quiénes pueden solicitar atención?

    Espacio Mindfulness UV ofrece actividades para la comunidad y para trabajadoras/es de instituciones orientadas al servicio a la comunidad como son las áreas de salud y trabajo social, entre otras.

    Estás actividades cubren una amplia gama de problemáticas de salud física y mental, abarcando desde la regulación del estrés, el autocuidado, a etapas específicas como es el embarazo, el parto y la primera etapa de crianza, incluyendo también actividades para poblaciones específicas como son los trabajadores de la salud, o temáticas específicas como por ejemplo la prevención de burnout, entre otras.

    Pueden inscribirse en las actividades y cursos ofrecidos personas o grupos que busquen aplicar Mindfulness en su vida o en su ámbito laboral. 

    También es posible solicitar intervenciones específicas para población o grupos específicos.

  • Servicios

    Entre los servicios que ofrece el Centro - Espacio Mindfulness UV se encuentran:

    Programas Estandarizados:

    • MBSR: Programa de Reducción del Estrés Basado en Mindfulness (8 semanas) 
    • MBCP: Programa para el Embarazo, el Parto y la Crianza Basado en Mindfulness (9 semanas).
    • MSC: Programa Mindfulness y Compasión (8 semanas)

    MBI - Intervenciones basadas en Mindfulness:

    • Autocuidado y Bienestar para profesionales de salud. 

    Grupos para practicar Mindfulness (online en vivo)

    Retiros (presencial, Valparaíso)

    • Los fundamentos de mindfulness: 3 días (enero).
    • Mindfulness y compasión: 3 días (septiembre).

    Todos los servicios son ofrecidos por profesores acreditados internacionalmente para ello.

  • Quiénes somos

    Espacio Mindfulness UV surge de la colaboración entre la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, la Fundación Vasca para la Investigación en Salud Mental-OMIE y los profesores y profesoras del postgrado Experto en Intervenciones Psicoterapéuticas Basadas en Mindfulness que ofrecen la Universidad de Deusto y la Fundación OMIE.

     

    Dirección

    Ps. Paula Solervicens Silva
    Docente y Jefa de Carrera Escuela de Psicología UV  Especialista en clínica infantil juvenil y Supervisora Clínica. Experto en Mindfulness (U. Deusto, Fundación OMIE).

    Supervisión y Coordinación Nacional

    Ps. Carlos Varas Alfaro, docente y Director de la Escuela de Psicología UV. Experto en Mindfulness (U. Deusto, Fundación OMIE).
    Profesor in training del programa estandarizado basado en mindfulness MSC, Mindfulness y Compasión.

     

    Supervisión y Coordinación Internacional

    Ps. Viviane Silva Folkman, docente del Postgrado "Experto en Intervenciones Psicoterapéuticas Basadas en Mindfulness" (U. Deusto, F. OMIE).
    Profesora acreditada de los programas estandarizados basados en mindfulness MBSR, para reducción del estrés, y MBCP, para el embarazo, el parto y la crianza.

     

    Colaboradoras/es

    • Marta Alonso: Psicóloga clínica. Profesora Certificada y Teacher Trainer de Mindfulness Self Compassion Program (MSC por UUCSD). Responsable de la promoción y organización del MSC Teacher Training, tanto en España como en Sudamérica.
    • Blanca Amador: Psicóloga clínica. Profesora acreditada programa MBSR. Clínico del Programa de intervenciones basadas en Mindfulness del Hospital Universitario de la Paz.
    • Carmen Bayón: Psiquiatra. Profesora acreditada programa MBSR. Docente Programa de intervenciones basadas en Mindfulness del Hospital Universitario de la Paz.
    • Arantza Fernández: Psiquiatra. Jefe de Sección de Psiquiatría infanto Juvenil. Responsable del programa de Terapia Dialéctica Conductual del Hospital Universitario de Basurto.
    • Miguel Ángel González: Psiquiatra. Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Basurto. Doctor en Medicina. Profesor Titular Dpto. Neurociencias UPV. Presidente de la Fundación OMIE.
    • Iñaki Kerexeta: Psiquiatra y psicoterapeuta. Clínico del equipo de Trastornos de Personalidad del Hospital de Basurto, programas TDC.
    • Oscar Martínez: Psicólogo. Profesor Certificado en el programa MSC (Mindfulness y Auto-Compasión) por la Universidad de California en San Diego.
    • Eugenia Moreno: Psicóloga Clínica. Experta en Terapia Focalizada en la Compasión y en el programa de compasión MSC. Directora de Clínica CTA.
    • Ainoa Muñoz: Psiquiatra. Clínico del Programa de intervenciones basadas en Mindfulness del Hospital Universitario de la Paz. Profesora acreditada programa MSC.
    • Pablo Orgaz: Psiquiatra. Clínico Hospital de Galdakao. CMRP Practising Teacher. Profesor programa MBCT.
    • Angela Palao: Psiquiatra. Clínico del Programa de intervenciones basadas en Mindfulness del Hospital Universitario La Paz (Madrid). Profesora acreditada programa MSC.
    • Rafael Redondo: Psicólogo. Maestro Zen. Escritor. Profesor jubilado de la Universidad del País Vasco.
    • Beatriz Rodríguez: Psiquiatra. Ex jefa Unidad de enlace y Psicoterapia del Hospital Universitario la Paz y profesora de la Facultad de Medicina de la UAM de Madrid. Es profesora certificada y Formadora de formadores del programa MBSR por el Center for Mindfulness de la U. de Massachusetts y U. de Brown, y profesora del programa Mindfulness Interpersonal y de Diálogo Consciente (Comunidad Internacional de Diálogo Consciente).
    • Eva Sesma: Psiquiatra. Clínico del equipo de Trastornos de Personalidad del Hospital Universitario Basurto, programa TDC.
    • Vicente Tomás: Psicólogo clínico. Coordinador Unidad conductas Adictivas Catarroja. Hospital Universitari y Politecnic LA FE Valencia. Postgrado de especialista en Psicobiología de la drogadicción. Universidad de Bangor- AEMIND. Formación Mindfulness Basada en Terapia Cognitiva. MBCT. Teacher Trained MSC. Universidad San Diego.
  • Instituciones que avalan a nuestro equipo

    • Fundación OMIE.
    • Universidad de Deusto.
    • Universidad de Valparaíso.
    • Red Española de Programas Estandarizados de Mindfulness y Compasión.
    • Servicio Vasco de Salud-Osakidetza.
    • Agencia Valenciana de Salud.
    • Hospital de Basurto, Bilbao.
    • Hospital Universitario de La Paz, Madrid.
    • Clínica CTA para trastornos alimentarios, Valencia.
    • Mindful Birthing Foundation.
    • Centre for Mindfulness Research and Practice (CMRP) (U. Bangor)
    • Center for Mindfulness and Self Compassion.
    • Global Mindfulness Collaborative.
    • Insight Dialogue Community.

CONTACTO

Para inscripciones, solicitud de charlas y cursos específicos para un grupo, asesorías, y pertenecer a la red Espacio mindfulness UV contactar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Seguir leyendo

Red Latinoamericana en Filosofía y Psiquiatría

Red Latinoamericana en Filosofía y Psiquiatría 


  • Descripción

    En el marco del creciente interés internacional en los estudios que exploran la intersección entre filosofía y psiquiatría, la Red Latinoamericana de Filosofía y Psiquiatría (RLFP) se constituye con el objetivo de proveer un foro colaborativo para instituciones, docentes, investigadores y profesionales interesados en facilitar, impulsar, divulgar y fomentar el conocimiento en este campo en Latinoamérica.

    La constitución de nuestra red posee el apoyo directo de la International Network for Philosophy & Psychiatry y el Collaborating Centre for Value-Based Practice in Health and Social Care del St Catherine’s College de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Está en el interés de ambas instituciones potenciar y divulgar mundialmente las iniciativas (docentes, académicas, públicas, de vinculación con el medio, responsabilidad social, etc.) que exploren la relación entre filosofía y psiquiatría en Latinoamérica. Lo anterior, implica una oportunidad única para conectar el trabajo realizado en nuestro continente entre nosotros mismos, pero también con el mundo.

    La RLFP colabora en iniciativas de educación, investigación y divulgación en la interfaz de la filosofía y la psiquiatría en Latinoamérica. Promueve un enfoque pluralista, fomentando la colaboración entre miembros de diferentes países.

    Para lograr lo anterior, la red apoya iniciativas que (i) se basan en la valoración de las diferencias individuales y culturales y el respeto a la diversidad; (ii) contribuyen al avance del campo mediante un trabajo filosófico riguroso y empíricamente fundamentado con implicaciones clínicas; (iii) facilitan el aprendizaje colaborativo mediante el intercambio de ideas, experiencias, conocimientos y habilidades entre diferentes tradiciones de pensamiento y práctica en la región; y (iv) fomentan la colaboración con organizaciones nacionales, locales y temáticas con objetivos adecuados.

  • Visión y objetivos específicos

    La visión es consolidar la Red Latinoamericana de Filosofía y Psiquiatría como un referente internacional en la investigación y divulgación del conocimiento en la intersección de éstas áreas. La idea es construir una red de colaboración activa y dinámica que promueva el intercambio y desarrollo de ideas que puedan facilitar el desarrollo de proyectos conjuntos en el área. La red busca fortalecer no solo a los investigadores y docentes de instituciones académicas, sino que también acercar a la comunidad profesional a nuestro campo de estudio de manera tal que el trabajo en el área pueda también informar la práctica en clínica y disciplinas afines. Nuestra red representa una oportunidad única para unir esfuerzos y conocimientos en torno a un campo de estudio en constante evolución.

    Adoptando un enfoque pluralista e interdisciplinario a los estudios en la intersección entre psiquiatría y filosofía, la red posee los siguientes objetivos específicos:

    1. Facilitar la interacción e intercambio de conocimiento entre instituciones académicas y expertos en el campo de la filosofía de la psiquiatría, psiquiatría clínica, psicopatología fenomenológica, psicología teórica y las diversas disciplinas que impliquen el análisis conceptual de fenómenos psicopatológicos y las prácticas asociadas a la investigación y práctica clínica.
    2. Impulsar la generación de conocimiento local con base en Latinoamérica (por medio de diversos productos) que aborde diversas problemáticas conceptuales y aplicadas en la intersección entre filosofía y psiquiatría.
    3. Divulgar el conocimiento producido en Latinoamérica en áreas que estén en la intersección entre filosofía y psiquiatría por medio de su difusión y la facilitación del acceso a tales productos mediante, entre otros, plataformas digitales, eventos académicos y eventos de divulgación no-académica (vinculación con el medio).
    4. Fomentar la asociatividad entre investigadores y profesionales latinoamericanos interesados en la conexión entre filosofía y psiquiatría tanto con redes locales como con redes en otros continentes.

    La iniciativa busca la colaboración en el avance y la difusión del conocimiento en el campo de la filosofía y la psiquiatría transformándose en un espacio de intercambio y colaboración que impulse el desarrollo de de la investigación latinoamericana generando impacto tanto en el ámbito académico como en la aplicación práctica de los conocimientos en los diversos campos asociados.

  • Equipo directivo

    Director:

    Pablo López-Silva
    Universidad de Valparaíso, Chile

     

    Secretaría Ejecutiva:

    Pablo Álvarez-Fernández
    Universidad de Valparaíso, Chile

    Fer Zambra

    Universidad de Valparaíso, Chile

     

     

    Editores de Contenido:

    Victoria Mack Silva
    Universidad del Desarrollo, Chile
    Tamara Ojeda
    SONEPSYN, Chile
    Susana Ramírez-Viscaya
    UNAM, México

     

  • Miembros

     

    Nombre  Cargo y afiliación Fotografía Correos
    Mariana Salcedo Gómez Posdoctorante SECIHTI - Facultad de Psicología, UNAM, México  
    Felipe Crocco Carrera Residente de Psiquiatría Adultos (Universidad de Santiago de Chile) y  Clínica Psiquiátrica Universitaria (Universidad de Chile)  
    Penélope Pereira Perdomo Estudiante de doctorado del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP) - Pontificia Universidad Católica de Chile  
    Alejandro Bilbao Profesor Instituto de Neurociencias Clínicas - Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile  
    Bruno Barahona Médico Psiquiatra - Grupo de Trabajo de Psicopatología, Filosofía y Humanidades de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (SONEPSYN)  
    Diana I. Pérez Profesora Titular. Directora del Instituto de Investigaciones Filosóficas/SADAF-CONICET - Departamento de Filosofía, Universidad de Buenos Aires  
    José M. Araya Investigador Asociado - Universidad de Talca, Chile  
    Rodolfo Aldea Docente Asociado - Universidad Alberto Hurtado, Chile  
    José Porcher Investigador asociado - Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro  
    Juan Pablo Kawalski Isla Docente - Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile  
    Emmanuel Méndez Profesor Adjunto - Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile  
    Federico Burdman Profesor asociado - Departamento de Filosofía de la Universidad Alberto Hurtado de Chile  
    María Lucrecia Rovaletti Profesora Emérita - Universidad de Buenos Aires    
    Bryan Zuñiga Candidato a Doctor en Filosofía. Docente - Escuela de Psicología Advance de la Universidad Gabriela Mistral (UGM)/Universidad de Chile/Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne  
    Fernando Lolas Stepke Profesor Titular, Universidad de Chile. Profesor Titular, Universidad Central de Chile.   
    Francisco J. Parada Director, Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología. Profesor Asociado - Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales / Profesor Adjunto - Escuela de Diseño, Universidad Diego Portales, Chile  
    José Luis Ulloa Profesor Asistente -Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas / Facultad de Psicología /Universidad de Talca /Chile  
    Alejandro Cifuentes-Muñoz Académico Investigador - Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile  
    Susana Ramírez Vizcaya Estancia Posdoctoral - Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, México  
    Roberto  Rubio Profesor Titular - Universidad Alberto Hurtado, Chile    
    Victoria Mack Silva Docente - Universidad del Desarrollo de Chile  
    Luis Varela Espinoza Profesor Asistente - Facultad de Medicina, Universidad Andrés Bello / Jefe de Servicio - Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría, Hospital El Pino, Chile  
    Marco Fierro Profesor de la especialización en Psiquiatría -Universidad Unisanitas, Bogotá, Colombia / Clínica Montserrat, Bogotá, Colombia  
    Julieta Bareiro Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y profesora regular - Universidad de Buenos Aires  
    Manuel Reyes Psiquiatra de Adultos y Profesor Asistente del Departamento de Psiquiatría - Sede Norte, Facultad de Medicina Universidad de Chile, Chile  
    Marcelo Fischborn Profesor de Filosofía - Instituto Federal de de Educação, Ciência e Tecnologia Farroupilha, em Uruguaiana, RS, Brasil/Instituto Federal Farroupilha, Brasil    
    Stephanie Cordero Candidata a Doctora en Filosofía - Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, México  
    Marcelo Vieira Lopes Profesor - Universidad Federal de Santa Maria (UFSM), Brasil  
    Cristián Orus Estudiante de Doctorado Filosofía Universidad de Chile / Psiquiatra - Clínica Psiquiátrica Universitaria, Chile  
    Santiago Arango-Muñoz Profesor Asociado - Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia    
    Abel Wajnerman Paz Profesor Asistente - Pontificia Universidad Católica de Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Alejandra Rossi Carvajal Profesora Asociada - Universidad Diego Portales, Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Alfredo Muñoz Alarcón Estudiante de Doctorado Filosofía - Universidad Alberto Hurtado, Chile Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Alvaro Cavieres Fernandez Profesor Titular - Universidad de Valparaíso, Chile Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Arturo Rivas Seminario Docente - UNAM, México Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Benjamín Vera Becerra Candidato a Doctor - Universidad Alberto Hurtado, Chile / Psicoanalista en formación a la Asociación Psicoanalítica de Santiago (APSAN) y Nordic Society for Phenomenology -   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Carolina Scotto Profesora Emérita UNC e Investigadora Principal CONICET -  Instituto de Humanidades (IDH)-UNC-CONICET, Argentina Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Eduardo Duran Profesor asociado - Universidad de Chile Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Felipe  Morales Carbonell Profesor adjunto - Instituto de Estudios internacionales, Universidad de Chile Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Francisco Pereira Gandarillas Profesor Titular y director del Departamento de Filosofía - Universidad Alberto Hurtado, Chile Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Iván Vial Pérez  Estudiante de Doctorado - Universidad de Heidelberg, Alemania   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Javier Silva Médico en Servicio de Salud Metropolitano Suroriente, Candidato a Magíster en Filosofía de las Ciencias - Pontificia Universidad de Chile Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Juliana Lima de Araújo Profesora - Universidad de Fortaleza, Brasil   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Laura Danon Profesora - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Lucas Santos Argolo Profesor - Universidade do Estado da Bahia, Universidade Federal da Bahia, Brasil   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Manuel  Flores Vera Profesor adjunto - Universidad Austral de Chile    
    Manuel Ugalde Duarte Profesor Asociado - Departamento Norte de Psiquiatría y Salud Mental/Universidad de Chile Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Mauro Senatore Profesor asociado - Universidad Adolfo Ibáñez, Chile Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Renato Matoso Director del Departamento de Filosofía - Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Sergio Florenzano Urzua Profesor Titular - Universidad de Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Alejandro Bejarano Gomez Investigador - Universidad Nacional de Colombia   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Sergio González Canon Profesional - Universidad Nacional de Colombia   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Fernanda de Garay Ponce de León Estudiante de maestría en filosofía de ciencia - Universidad Autónoma de México Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Andrea Melamed UBA / IIF (SADAF-CONICET)   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Mariana Salcedo Gómez Profesora asociada - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Zenia Yébenes Escardó Profesora Investigadora Titular - Departamento de Humanidades, UAM-Cuajimalpa, México Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Iván Gómez Aguilar Profesor-Investigador de tiempo completo - Área de Disciplinas Humanísticas de la Universidad Autónoma Chapingo, México  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Juan Toro Duque Profesor ocasional - Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquía, Colombia    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Mauricio Mancilla Muñoz Profesor Asociado - Universidad Austral de Chile   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Walter Brokering Alacid Director del Programa de Especialización en Psiquiatría del Adulto - Universidad Austral de Chile Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Rodolfo Pizarro Olave Psiquiatra de adultos - COSAM Cerro Navia   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Biani Sánchez López Estudiante de doctorado - Universidad Nacional Autónoma de México / Asociación Filosófica de México Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Actividades

  • Leer más

    La red está actualmente organizada por un grupo de profesionales de diferentes países latinoamericanos. Profesionales de al menos cinco países de Latinoamérica ya han aceptado la invitación para integrarse a la red.

    El sitio web local se encuentra en construcción.

    La información sobre el primer taller de la red ya se ha distribuido a nivel local. Se trata del I Coloquio de Filosofía y Psiquiatría. Para más información, visite el espacio dedicado para  estos efectos en el calendario PhilEvents: I COLOQUIO DE FILOSOFÍA Y PSIQUIATRÍA.

CONTACTO

Pablo López-Silva, Profesor de Psicología, Universidad de Valparaíso, Chile: 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Seguir leyendo