Profesora auxiliar de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso. Psicóloga Clínica, Magíster en Psicología y Magíster en Psicoterapia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Psicoterapia por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile
Su trayectoria profesional combina docencia, investigación y práctica clínica, con un enfoque en psicoterapia infanto-juvenil y en el estudio de los procesos de cambio en la psicoterapia con niños, niñas y adolescentes. Sus principales líneas de investigación incluyen la relación terapéutica en psicoterapia infantil, la adaptación de metodologías de análisis cualitativo y mixto en el estudio del cambio psicoterapéutico, y estrategias clínicas para el tratamiento del trauma.
Ha sido investigadora en diversos proyectos nacionales e internacionales, colaborando con instituciones como el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP), la Sociedad de Investigación en Psicoterapia (SPR) y el Centro de Estudios Traslacionales en Estrés y Salud Mental (C-Estrés), y cuenta con producción académica en revistas científicas indexadas y presentaciones en diversos congresos nacionales e internacionales.
Fernández, S., Capella, C., Nuñez, L., Olhaberry, M., Azocar, E., Rodríguez, L., Gómez, C., Álamo, N. & Schneider, C. (2025). Metodología-Q para la Investigación en Psicoterapia con Niños y Niñas: Adaptación al Español del Q-Set de Psicoterapia Infantil (CPQ). Psykhe.
Fernández, O., Pérez, J.C., Fernández, S., Krause, M., Cáceres, C. & Espinosa-Duque, D. (2023). Understanding the use/non-use of an internet-based intervention complementing standard depression treatment: A qualitative study of user’s experiences. Digital Health, 9. https://doi.org/10.1177/20552076231203920
Fernández, O., Espinosa, H.D., Krause, M., Altimir, C., Mantilla, C., Paz, C., González Lozano, A., Argumedo, D., De La Cerda, C., Juan, S., Fernández, S., Lancho, M.P. & Fernández-Álvarez, J. (2022). Personal experience of Latin American therapists on their clinical practice during the COVID-19 pandemic. Studies in Psychology, 43(3). https://doi.org/10.1080/02109395.2022.2133456
Nuñez, L., Fernández, S., Alamo, N., Midgley, N., Capella, C. & Krause, M. (2022). Therapeutic relationship and change process from the perspective experience of children, parents and therapists: A qualitative, longitudinal study. Research in Psychotherapy: Psychopathology, Process and Outcome, 25(1), 103-117. https://doi.org/10.4081/ripppo.2022.556
Suárez, N., Keith-Paz, A., Reinel, M., Fernández, S. & Krause, M. (2022). The Barrier of Trust: Failure in psychotherapy from the experience of patients diagnosed with depression. Counselling Psychology Quarterly, 35(4), 842-866. https://doi.org/10.1080/09515070.2022.2047614