Magíster en Educación para la Inclusión, la Diversidad y la Interculturalidad
Directora del programa: Marina Grabivker
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Presentación
- Académicos
- Admisión
Es evidente que el último tiempo en el mundo, en nuestro país y región se han instalado masivamente a nivel discursivo y narrativo los conceptos interculturalidad, diversidad e inclusión. En nuestro caso, estos conceptos identifican y se usan como referentes en políticas públicas de todo tipo, reivindicaciones étnicas y de género e, incluso, programas de intercambio estudiantil. Hablar sobre y proponer iniciativas en interculturalidad, diversidad e inclusión, de este modo, ha devenido en términos genéricos en un valor deseable que, sin embargo, no se adentra a discutir y reflexionar, al menos explícitamente, cuales son las causas y condiciones estructurales que ha llevado a algunos demandar y a otros implementar acciones de este tipo.
Una sociedad cada vez más compleja que requiere de la inclusión de la diversidad en todas sus dimensiones y de la convivencia intercultural, considerando además las implicancias directas que ello conlleva en los procesos educativos formales e informales, demanda de los profesionales un conjunto de saberes teóricos y prácticos que son adquiridos prioritariamente a través de la formación continua y especializada, con énfasis en el desarrollo de las competencias profesionales requeridas en ese sentido.
Es así como el Magíster propuesto intenta contribuir a la formación continua de profesionales, desde una vivencia práctica de trabajo diverso, inter y multidisciplinar, mediante la reflexión-acción; generación de estrategias, el diseño e implementación de proyectos educativos contextualizados, diversos, inclusivos e interculturales y a la difusión del conocimiento generado, a partir de experiencias e investigaciones de la misma institución u otras, tanto en el ámbito nacional como internacional. La posibilidad de vinculación práctica con diversas instituciones, que requiere el desarrollo del programa le permitiría constituirse en un referente de prácticas inclusivas, diversas e interculturales.
- Luz Marina Aravena Grandi
Educadora de Párvulos. Magíster en Administración Educacional.Mención Gestión de Sistemas Educativos. - Ana María Bacigalupo Falcón
Psicóloga. Licenciada en Psicología. Magister en Evaluación Educacional. - Susana Cáceres Valdebenito
Fonoaudióloga. Licenciada en Fonoaudiología. Magister para la docencia en Educación Superior. - Andrea Flanagan Bórquez
Psicóloga. Licenciada en Psicología. Magíster en Psicología Educacional. Ph.D. en Educational Studies. - Alejandra Figueroa Leighton
Fonoaudióloga. Licenciada en Fonoaudiología. Magister para la docencia Educación Superior. - Rodrigo Gamboa Jiménez
Profesor de Educación Física. Dr. En Educación. - Marina Grabivker Novakosky
Educadora de Párvulos. Profesora EGB. Licenciada Educación. Magister Educación. Dra. Cultura y Educación. - Gudrun Marholz Aranguiz
Educadora de Párvulos. Magister Educación. - Patricio Martínez Gajardo
Educador Diferencial. Psicólogo. Licenciado en Psicología. Magister en Educación. - Alberto Moreno Doña
Profesor Educación Física. Licenciado en Educación Física. Magíster en estudios latinoamericanos, mención filosofía. Dr. en Educación. - Jorge Osorio Vargas
Licenciado en Historia. - Dennise Pérez Herrera
Fonoaudióloga. Licenciada en Fonoaudiología. Magister en Lingüística Aplicada. Dra en Psicología. - Suyen Quesada Len
Educadora de Párvulos. Psicóloga. Licenciada en Psicología. Magíster Psicología Integrativa. Doctor© Educación. - Verónica Rodríguez Espinoza
Psicóloga Licenciada en Psicología. Magister Educación - Graciela Rubio Soto
Profesora de Estado en Historia y Geografía Licenciada Historia. Magister Historia de Chile. Master Gestión Cultural. Dra. Educación.
Profesores invitados y colaboradores
- Llarela Berrios Valenzuela
Educadora de Párvulos. Licenciada en Educación. Dra. en Pedagogía. - Carlos Calvo Muñoz
Profesor de Filosofía. Licenciado en Filosofía . Master of arts anthropology .Ph.d. Education. - Silvia López de Maturana Luna
Educadora de Párvulos. Magister en educación. Magister en Psicología Comunitaria. Dra. en Pedagogía. - Patricia Moggia Münchmeyer
Profesora de Música Doctora en filosofía y Ciencias de la Educación/ Pedagogía Social. - Carolina Poblete Gálvez
Profesora de Educación Física. Licenciada en Educación. Doctora en Investigación de Motricidad, Deporte y Salud.
- Luz Marina Aravena Grandi
- Postulaciones
01 de septiembre a 22 de diciembre 2017. - Selección
13 de noviembre 2017 a 05 de enero 2018. - Matrícula
08 al 31 de enero de 2018. - Inicio de clases
10 de marzo de 2018. - Horarios
Sábados de 09:00 a 18:00 hrs. - Duracion
4 semestres / 63 créditos SCT. - Matrícula anual
$ 62.500 - Arancel anual
$ 1.250.000 - Arancel total
2.500.000 - Lugar de realización
Facultad de medicina, campus Reñaca, Viña del Mar - Vacantes / cupos
24
Requisitos de admisión:
- Certificado de Grado académico de licenciatura o de título profesional* de: Educador/a de Párvulos o Educador/a Diferencial o Profesor/a de Educación General Básica o Educación Media o Psicólogo/a u Orientador/a/ o Fonoaudiólogo/a o Psicopedagogo/a o Asistente Social, así como de otros profesionales vinculados con el campo de interés del programa.
- Curriculum vitae
- 2 Cartas de Referencia de Desempeño Práctico, Profesional o Académico según corresponda
- Carta motivacional de solicitud de admisión
- Disponer del tiempo necesario para el desarrollo de la actividad académica presencial y no presencial
- Participar en las distintas etapas del proceso de selección del Magister
- Firma de carta compromiso
* El programa permite el ingreso de estudiantes de la universidad que se hayan licenciado en educación, psicología, fonoaudiología u otras carreras relacionadas con el mismo y se encuentren cursando prácticas profesionales o en etapa de finalización de concreción del título profesional, como una forma de garantizar el proceso de formación continua.- Postulaciones