Diplomado en Intervención en Violencia de Pareja Íntima y Abuso Sexual Infantil: Un Abordaje Integral y multidisciplinario
- Presentación
- Académicos
- Módulos
- Postulaciones
En las últimas dos décadas, el estudio de los conflictos sociales ha comenzado sistemáticamente a incorporar la dimensión familiar como una de las “caras ocultas” del fenómeno de la violencia, emergiendo un campo específico de investigación, desarrollo de teorías aplicadas, así como la implementación de programas de intervención profesional.
La violencia doméstica, el maltrato y abuso sexual infantil constituyen problemas sociales de alto impacto en nuestro país, y si bien desde inicios de la década de los ‘90, se han producido avances importantes en el ámbito de la normativa interna como las Leyes de Violencia Intrafamiliar, Maltrato Infantil, modificación de la Ley de Delitos Sexuales, junto a la ratificación de instrumentos internacionales como la Convención de los Derechos del Niño (1990) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia la Mujer (1998), el afrontamiento de estos problemas ha sido prácticamente inexistente en materias de prevención, e insuficientes en la provisión de servicios públicos para las personas afectadas.
Mediante este Programa se busca habilitar a profesionales para aplicar desde el principio de complementariedad, los conocimientos teóricos- prácticos especializados en violencia doméstica, maltrato y abuso sexual infantil, aportando a su vez a la generación de visiones y comprensiones interdisciplinarias en la intervención de estos problemas.
El presente curso de Postítulo se constituye como la séptima versión de un programa iniciado en el año 2005, y organizado en conjunto entre la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso y la O.N.G PAICABÍ.
Objetivo General
"Abordar desde un enfoque multidisciplinario el fenómeno de la violencia en la familia y el abuso sexual infantil, con la finalidad de mejorar prácticas laborales vinculadas a la atención de personas victimizadas y a la acción preventiva"
Objetivos Específicos
Al finalizar el Programa los participantes serán capaces de:
- Integrar enfoques multidisciplinarios en la comprensión de la problemática de la violencia al interior de la familia y el abuso sexual infantil.
- Aplicar orientaciones propias de las perspectivas de género, de derechos humanos y Victimológica en la evaluación y diagnóstico de situaciones de violencia y abuso.
- Desarrollar actitudes y competencias profesionales compatibles con el trabajo con víctimas y perpetradores de situaciones de violencia intrafamiliar y abuso sexual infantil.
- Manejar las principales orientaciones metodológicas y técnicas para el abordaje de la violencia en contextos familiares y de orden sexual.
- Conocer y sistematizar experiencias concretas de programas especializados en la atención reparatoria de víctimas de violencia.
Docentes de la Escuela de Psicología, U.V.
Gonzalo Lira Mendiguren
Psicólogo, Universidad de Valparaíso.
Docente del Departamento de Psicología Organizacional, Escuela de Psicología Universidad de Valparaíso.
Magíster en Psicología Social, Mención en Psicología Jurídica, Universidad de Valparaíso.Carlos Clavijo López
Psicólogo, Universidad de Valparaíso.
Docente Departamento de Psicología Clínica, Universidad de Valparaíso.
Magíster en Psicología Clínica, Universidad Mayor.
Ph. D Monash University, Australia.Docentes de la Corporación Paicabí
Pamela Gálvez Salinas
Asistente Social, Universidad de Valparaíso.
Directora de Proyectos de Intervención en Maltrato Infantil Grave, ONG PAICABI.
Valeria Arredondo Ossandón
Psicóloga, Universidad de Valparaíso.
Magíster en psicología Social Universidad Autónoma de Barcelona- Universidad ARCIS
Directora Centro NEWEN- Especializado en Intervención en Violencia Sexual Infantil – Viña del Mar
Miembro Fundador Corporación PAICABIDocentes invitados
Marcela Marchant Cea
Abogada, Corte Suprema de Justicia
Docente Universidad de Los Lagos
Diplomada en el Nuevo Proceso Penal Chileno, Universidad de Valparaíso
Diplomada en Psicología Familia y Derecho, Universidad de Valparaíso
Abogada Programa de Representación Jurídica de la Infancia RULPAN- ValparaísoMariola Vargas Morales
Psicóloga, Universidad de Valparaíso
Asistente Social, Universidad Católica de Valparaíso
Magister en Psicoterapia Constructivista y Construccionista, Universidad de ValparaísoCoordinador del Programa
Héctor Berroeta Torres
Psicologo, Universidad de Valparaíso.
Docente del Departamento de Psicología Social, Escuela de Psicología, Universidad de Valparaíso.
Doctor por la Universidad de Barcelona, Catalunya.Módulo Contenido Docente Fechas Modalidad Unidad I Módulo 1 Perspectiva Jurídica de la Violencia de Pareja Intima y del Abuso Sexual Infantil. Marcela Marchant 05 y 06 de agosto Online Módulo 2 El problema de la violencia, modelos descriptivos y explicativos. Carlos Clavijo 26 y 27 de agosto Online Módulo 3 Una Mirada Psicosocial al Fenómeno de la Violencia. Gonzalo Lira 30 de septiembre y 01 de octubre Online Unidad II Módulo 4 Prevención e intervención de la violencia de pareja íntima. Una mirada al trabajo con perpetradores de violencia. Carlos Clavijo 21 y 22 de octubre Online Módulo 5 Intervención en violencia de pareja íntima: el trabajo con mujeres que sobreviven violencia machista. Mariola Vargas 25 y 26 de noviembre Online Módulo 6 Intervención en violencia de pareja íntima: abordaje terapéutico con mujeres que sobreviven violencia machista. Mariola Vargas 09 y 10 de diciembre Presencial Unidad III Módulo 7 Intervención con niños y niñas víctimas de Abuso Sexual Infantil: Caracterización del Fenómeno. Valeria Arredondo 06 y 07 de enero Online Módulo 8 Intervención con niños y niñas víctimas de Abuso Sexual Infantil: Abordaje y detección inicial del problema Pamela Gálvez 27 y 28 de enero Online Módulo 9 Intervención con niños y niñas víctimas de Abuso Sexual Infantil: intervención reparatoria Valeria Arredondo 10 y 11 de marzo Online Módulo 10 Análisis de casos: intervención en Abuso Sexual Infantil Valeria Arredondo y Pamela Gálvez 14 y 15 de abril Presencial Módulo 11 Seminario Temático (*) 12 y 13 de mayo
(Fecha por confirmar)Online
(*) = Actividad abierta a invitados de otros programasJORNADA
9 Módulos se realizan de manera virtual y 2 de manera presencial según calendario los viernes y sábados desde las 8:30 hasta las 18:30 hrs., una vez al mes durante 11 meses.
LUGAR
Las clases presenciales se realizarán en la sede de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso.
PERFIL DEL ALUMNO
Profesional de las ciencias sociales, de la salud y/o educacionales vinculados al trabajo con situaciones de violencia en sus respectivos campos de acción laboral.
VALOR
Arancel: $ 1.123.500.- /1 año
Matrícula: $ 56.175.-Fechas
- Fecha de Inicio
Agosto de 2022 - Fecha de Término
Junio de 2023 - Número mínimo de participantes: 25
- Requisito de Admisión
- Solicitar Ficha de Postulación
- Título Profesional o Grado Académico
Sistema de Rebaja de Aranceles
- Se otorgarán Rebajas de Aranceles de un 10% a diez funcionarios y ex-alumnos de Pregrado, Postítulo y Universidad debidamente acreditados.
- Se otorgarán hasta cuatro rebajas de un 50% de descuento en el arancel del programa a profesionales de la Corporación Paicabí. Este beneficio será otorgado de acuerdo a la propia institución Paicabí.
- Se otorgará un descuento de 25% sobre el arancel del programa a cada persona, en aquellos casos en que tres o más profesionales provengan de una misma institución que respalde formalmente su participación en el Programa.
- Se otorgará una rebaja de un 5% a quienes paguen al contado la totalidad del programa.
Todas las postulaciones deben ser enviadas únicamente al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mayor información
Sra. Marisol Rodríguez
Secretaria de Postítulo y Postgrado
Teléfono: (32) 2 50 73 24
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.- Fecha de Inicio
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.