Cursos asociados al Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones

el .

En su interés por ofrecer opciones de perfeccionamiento a profesionales vinculados al mundo del trabajo y la salud, el Centro de Estudios y Servicios Organizacionales (CepsiOrg) de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, invita a conocer los cursos asociados al Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones que esta Unidad Académica ofrece para el presente semestre como formación de postítulo, con la posibilidad de convalidación posterior en el programa de Magíster antes señalado.

En estas actividades de perfeccionamiento puede participar toda persona que tenga una Licenciatura o un Título Profesional de al menos 8 semestres de duración y está especialmente dirigido a psicólogos/as, profesionales vinculados a la Gestión de Recursos Humanos, Ingenieros/as en Prevención de Riesgos, Trabajadoras/es Sociales y otras áreas afines.

 

Características generales de los Cursos

  • Modalidad 100% online (sincrónico)
  • Clases cada 15 días 20 cupos disponibles
  • Arancel: $190.000
  • Matrícula: $9.500
  • 9 sesiones de 4 horas c/u: 36 horas directas (4 créditos transferibles)

 

Los cursos para este semestre son:

Calidad de Vida Laboral

  • Fecha de inicio: 18 de junio de 2022
  • Horarios: 09:00-13:00 / 14:30-18:30
  • Sábados 18-06 / 02-07 / 16-07* / 30-07 /13-08.   *Oficialmente, feriado (renunciable).

TEMARIO

SESIÓN 1: TRABAJO CONTEMPORÁNEO Y CALIDAD DE VIDA
SESIÓN 2: CALIDAD DE VIDA LABORAL
SESIÓN 3: CONDICIONES DE TRABAJO, ADAPTACIÓN Y AJUSTE
SESIÓN 4: CONCILIACIÓN TRABAJO - FAMILIA
SESIÓN 5: CALIDAD DE VIDA Y PSICOLOGÍA
SESIÓN 6: BUENAS PRÁCTICAS LABORALES 1
SESIÓN 7: GÉNERO Y TRABAJO
SESIÓN 8: BUENAS PRÁCTICAS LABORALES 2
SESIÓN 9: CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

 

Psicología de la Salud Ocupacional

  • Fecha de inicio: 6 de agosto de 2022
  • Horarios: 09:00-13:00 / 14:30-18:30
  • Sábados 11-06 / 25-06 / 09-07 / 23-07 / 06-08

TEMARIO

SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL
SESIÓN 2: MARCO REGULATORIO DE LA SALUD OCUPACIONAL EN CHILE
SESIÓN 3: PROTOCOLOS DE VIGILANCIA DE SALUD DE LOS TRABAJADORES
SESIÓN 4: ESTRÉS LABORAL Y MODELOS DE FACTORES Y RIESGOS PSICOSOCIALES (1)
SESIÓN 5: ESTRÉS LABORAL Y MODELOS DE FACTORES Y RIESGOS PSICOSOCIALES (2)
SESIÓN 6: HIGIENE OCUPACIONAL. DETECCIÓN, MEDICIÓN, PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS
SESIÓN 7: EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
SESIÓN 8: ERGONOMÍA Y FACTORES HUMANOS EN LOS SISTEMAS DE TRABAJO
SESIÓN 9: MODELOS DIAGNÓSTICOS PARA LA CONSULTORÍA EN SALUD OCUPACIONAL 

Dado que el número de vacantes para los cursos es limitado a 20, invitamos a realizar pre-inscripción a la brevedad en el siguiente link:

INSCRIPCIÓN A CURSOS DEL MAGISTER DE PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES

Profesoras Bernal y Quezada escriben capítulos para libro sobre narrativas de mujeres en la Educación Superior

el .

El día 7 de junio se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del libro "Narrativas de Mujeres en la Experiencia Propedéutica por el Acceso a la Educación Superior Chilena", publicado por la editorial USACH, compilado por Lorna Figueroa, Carolina Andaur y Bernardita Maillard. En la ocasión participaron nuestras docentes Francisca Bernal y Suyen Quezada, cada una de las cuales es autora de un capítulo.

Cursos asociados al Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones - Septiembre/Octubre

el .

En su interés por ofrecer opciones de perfeccionamiento a profesionales vinculados al mundo del trabajo y la salud, el Centro de Estudios y Servicios Organizacionales (CepsiOrg) de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, invita a conocer los cursos asociados al Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones que esta Unidad Académica ofrece para el presente semestre como formación de postítulo, con la posibilidad de convalidación posterior en el programa de Magíster antes señalado.

En estas actividades de perfeccionamiento puede participar toda persona que tenga una Licenciatura o un Título Profesional de al menos 8 semestres de duración y está especialmente dirigido a psicólogos/as, profesionales vinculados a la Gestión de Recursos Humanos, Ingenieros/as en Prevención de Riesgos, Trabajadoras/es Sociales y otras áreas afines.

 

Características generales de los Cursos

  • Modalidad 100% online (sincrónico)
  • Clases cada 15 días 20 cupos disponibles
  • Arancel: $190.000
  • Matrícula: $9.500
  • 9 sesiones de 4 horas c/u: 36 horas directas (4 créditos transferibles)

 

Los cursos para este semestre son:

Promoción de Salud en las Organizaciones

  • Fecha de inicio: 10 de septiembre de 2022
  • Horarios: 09:00-13:00 / 14:30-18:30
  • Sábados 10-09 / 24-09 / 01-10 / 15-10 / 22-10

TEMARIO

SESIÓN 1: TRABAJO CONTEMPORÁNEO Y SALUD EN LAS ORGANIZACIONES
SESIÓN 2: EMPLEO PRECARIO Y PROMOCIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO
SESIÓN 3: MIGRACIÓN Y TRABAJO
SESIÓN 4: SISTEMAS DE TURNO, SUEÑO, FATIGA Y SOMNOLENCIA
SESIÓN 5: SÍNDROME DE QUEMARSE EN EL TRABAJO (BURNOUT)
SESIÓN 6: VIOLENCIA EN EL TRABAJO
SESIÓN 7: ENVEJECIMIENTO Y TRABAJO
SESIÓN 8: PROMOCIÓN DE SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO
SESIÓN 9: ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO

Folleto del curso de Promoción de Salud en las Organizaciones

 

Gestión de Riesgos Psicosociales

  • Fecha de inicio: 8 de octubre de 2022
  • Horarios: 09:00-13:00 / 14:30-18:30
  • Sábados 08-10 / 22-10 / 05-11 / 19-11 / 03-12

TEMARIO

SESIÓN 1: GESTIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES POR ESTÁNDARES
SESIÓN 2: TALLER: PEACE, ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN PARA LA DETECCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SESIÓN 3: MODELO PRIMA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO
SESIÓN 4: MODELO COPSOQ - MÉTODO SUSESO/ISTAS 21
SESIÓN 5: METODOLOGÍA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES (I)
SESIÓN 6: METODOLOGÍA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES (II)
SESIÓN 7: REINTEGRO LABORAL POST ENFERMEDAD OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL
SESIÓN 8: ERGONOMÍA PARTICIPATIVA PARA LA INTERVENCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
SESIÓN 9: CONSEJERÍA Y EL ABORDAJE DESDE LA PERSONA PARA LA INTERVENCIÓN EN ESTRÉS LABORAL

Folleto del curso de Gestión de Riesgos Psicosociales

Dado que el número de vacantes para los cursos es limitado a 20, invitamos a realizar pre-inscripción a la brevedad en el siguiente link:

INSCRIPCIÓN A CURSOS DEL MAGISTER DE PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES

Escuela de Psicología UV desarrolla jornada de planificación estratégica

el .

Jornada PDE 1En el marco del sistema de planificación institucional de la Universidad de Valparaíso, la Escuela de Psicología llevó a cabo una jornada de trabajo orientada al diagnóstico estratégico de la carrera, con miras a la formulación de un nuevo plan de desarrollo.

Jornada PDE 2

La instancia contó con la participación de académicos/as y funcionarias, quienes se abocaron a la aplicación de la metodología FODA para la identificación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que resultan relevantes para la selección de la estrategia de desarrollo para un nuevo periodo de funcionamiento.

La jornada se inició con una exposición del Director de la Escuela, Prof. Gonzalo Lira, quién compartió una serie de indicadores de logro y funcionamiento asociados a las áreas de docencia, gestión, vinculación con el medio e investigación de la Escuela. Luego los asistentes organizados en grupos pequeños de trabajo abordaron el diagnóstico estratégico por área para consolidar una evaluación general del estado de funcionamiento de la Escuela.

Jornada PDE 4La actividad realizada se complementa con el trabajo desarrollado en el Consejo Asesor Triestamental de la Escuela, y que permitirá la redacción del futuro plan de desarrollo.