ESCUELA DE PSICOLOGÍA UV TITULA A NUEVOS PROFESIONALES

el .

La Escuela de Psicología realizó su ceremonia de graduación para los/as nuevos/as profesionales, correspondientes a las generaciones 2019 y 2020.

La ceremonia se realizó en el auditorio de la Facultad de Derecho este viernes 18 de noviembre recién pasado, presidida por el director de la Escuela de Psicología, profesor Gonzalo Lira, y la Jefa de Carrera (S), profesora Verónica Rodríguez. El director de la Escuela de Psicología felicitó a los nuevos titulados por terminar sus estudios, destacando el difícil contexto en que debieron desarrollarlos y el compromiso evidenciado con su formación durante el proceso. Finalmente, les instó a cumplir su rol social como profesionales egresados de una universidad pública.

Premiados Sello UV

El premio al sello UV se destina aquellas y aquellos titulados y tituladas que cumplen a cabalidad con aquellas competencias y desempeños claves que representan el espíritu de la formación de la universidad de Valparaíso. En esta oportunidad, el premio fue otorgado a:

  • Paula Alejandra Undurraga Tapissier
  • Rut Angélica Fuentes Cortes
  • Patricio Esteban Guzmán Adonis

 

Felicitamos a nuestros/as jóvenes egresados/as y les deseamos el mayor éxito en sus tareas profesionales.

Escuela de Psicología UV desarrolla Encuentro triestamental de Primavera

el .

Organizado por el Comité Docente de Convivencia y el Centro de Estudiantes (Ceepsi), la Escuela de Psicología UV desarrolló en el Parque El Litre un "Encuentro Triestamental de Primavera", evento que convocó a todos los estamentos de la comunidad universitaria.

La actividad incluyó números artísticos desarrollados por los mismos integrantes de la comunidad, actividades recreativas, bienvenida presencial a las promociones de primer a tercer año de la carrera, y una investidura de los y las estudiantes.

Los organizadores del encuentro expresaron su satisfacción por la iniciativa realizada y destacaron la buena disposición y ambiente que se produjo entre los participantes, resaltando su contribución al buen clima para el desarrollo de las actividades.

 

Sobre Magíster de Psicología Clínica

el .

Informamos que el próximo año (2023) no dictaremos una nueva versión de nuestro magíster, ya que estaremos trabajando en el fortalecimiento de su cuerpo académico, así como en la actualización y potenciación de los aspectos prácticos y metodológicos de su plan de estudios, mientras nos dedicamos paralelamente a cerrar el ciclo anterior con las y los estudiantes que tienen asignaturas y trabajos de grado pendientes.

De esta manera esperamos ofrecer a contar del año 2024 un renovado programa de magíster, actualizado a las necesidades y normativas en salud mental y la psicología clínica en nuestro país, que brinde oportunidades para formar competencias clínicas en un conjunto diverso de enfoques terapéuticos, además de posibilidades de desarrollo de investigación para quienes tienen interés en esta área.

Esperamos abrir postulaciones para este nuevo magíster en noviembre del año 2023, cuyos detalles serán publicados en nuestra página web de la Escuela de Psicología (https://psicologia.uv.cl/sitio/index.php/postgrado/magister) y en el área de postgrados de la Universidad de Valparaíso (https://postgrados.uv.cl/magister/psicologia-clinica).

Profesor López-Silva publica estudio sobre trayectorias de síntomas psicóticos durante un período de 20 años

el .

Desde el año 2018 el profesor de la Escuela de Psicología Pablo López-Silva se encuentra colaborando con el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Illinois-Chicago en asuntos concernientes al estudio de los delirios psicóticos. El profesor en cuestión acaba de publicar un estudio en la prestigiosa revista Schizophrenia Research titulado '¿Son éstos mis pensamientos? Un estudio prostectivo de 20 años acerca de la relación entre delirios de inserción de pensamiento, robo del pensamiento, transmisión del pensamiento y alucinaciones auditivas'.

En este estudio, el equipo analizó la forma en que estos síntomas evolucionan conjuntamente por un período de 20 años, y la cercanía que estas constelaciones de síntomas poseen con otros síntomas en distintos diagnósticos. Con esto, el equipo de investigación logró descubrir interesantes relaciones que podrían iluminar el estudio experimental de la etiología de la psicosis.

La Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso felicita al profesor López-Silva e invita a la comunidad a conocer este estudio, especialmente porque emplea la base de datos longitudinales más extensa del mundo.